Agricultura
El especialista en fertilidad de suelos y nutrición de cultivos, Nahuel Reussi Calvo, investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, habló sobre el estado de situación de los suelos en nuestro país y la importancia de pensar a largo plazo.
Innovación
Un equipo de investigación obtuvo geles de leche, una formulación láctea con calcio y propiedades bioactivas que amplía la diversidad de alimentos fortificados ofrecidos al consumidor. Contribuye a mitigar el problema mundial de deficiencia nutricional de calcio en poblaciones vulnerables en etapa de crecimiento, lactancia y vejez.
Economías Regionales
En Chacra TV hablamos con el Dr. Fidel Roig, investigador del CONICET, director del CCT Mendoza y profesor de la Universidad Nacional de Cuyo, sobre la importancia del agua en la forestación y los desafíos y oportunidades que tiene nuestro país en el sector.
ACTUALIDAD
El INTA y el Conicet desarrollaron una bebida de origen vegetal de alto valor nutritivo enriquecida con fermentos vivos y naturales. Un logro que agrega valor a la quinua, un cultivo emblemático y ancestral en nuestro país.
ACTUALIDAD
Invesigadores del Conicet presentaron el desarrollo de la cepa probiótica "Lactobacillus rhamnosus CRL 1505", una bacteria láctica que refuerza el sistema inmune para "prevenir o afrontar infecciones respiratorias e intestinales" .
ACTUALIDAD
El estudio de especialistas del CONICET y de la UNSAM podría servir para el desarrollo futuro de estrategias efectivas para controlar la enfermedad que afecta al ganado y a las personas.
ACTUALIDAD
La UBA y el CONICET consiguieron la patente de una tecnología que se puede aplicar en diversos cultivos y podría mejorar sus rendimientos.
ACTUALIDAD
El Senasa, el INTA, el Conicet, los gobiernos provinciales, entes y otras organizaciones públicas y privadas de la región acordaron avanzar en la conformación del Comité Patagónico por Tucuras (CPT).
ACTUALIDAD
Especialistas del CONICET desentrañaron los procesos fisiológicos por los cuales la planta logra tan alto nivel de reserva de ese nutriente en su grano.
SANIDAD
Un equipo de investigación -integrado por especialistas del INTA y del Conicet- demostró cómo pueden los virus moverse largas distancias dentro de las plantas y cómo contrarrestan las respuestas de defensa durante las infecciones.
ACTUALIDAD
La quinoa utilizada para el producto es de origen nacional, cultivada en forma agroecológica en San Juan por productores locales asistidos tecnológicamente por el INTA.
Ciencia
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del Conicet crearon nanopartículas metálicas que potencian la fijación biológica de nitrógeno y controlan enfermedades en semillas.
INVESTIGACIÓN
Un equipo de especialistas del INTA y el Conicet analizó las características nutricionales de la especie "Bufonacris claraziana", un insecto herbívoro característico de la región.
ACTUALIDAD
Un estudio científico detectó la presencia de agroquímicos tanto en el agua del río Salado, en su tramo final en territorio de la provincia de Santa Fe, como en los sedimentos y en los peces.
Medio Ambiente
Es un trabajo encabezado por un investigador del CONICET que fue realizado en base a más de 5.800 muestras. Estudiaron la incidencia de la concentración de dióxido de carbono en ambientes acuáticos
Regionales
En la jornada anual de "Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación COVIAR: avances y desafíos 2020", que se realizó de forma virtual el 1 de diciembre, se presentaron los avances.
SEMINARIO IPCVA
Natalia Szerman, investigadora del INTA y CONICET, explicó que están trabajando en el desarrollo de productos cárnicos con bajo contenido de sodio y productos cárnicos con terneza asegurada.
Organismos
Uno de los objetivos principales es contribuir desde el ámbito científico-tecnológico a mejorar los controles de calidad de los alimentos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"