ACTUALIDAD
Especialistas del CONICET demostraron, en modelos in vitro, el potencial de este compuesto derivado de residuos industriales para prevenir y tratar la infección.
Economías Regionales
La lana de guanaco es una de las más finas del reino animal y tiene potencial para insertarse en el mercado de las fibras de lujo.
Ciencia
Científicos del Conicet, junto a investigadores franceses e italianos, identificaron más de 45 mil genes de este pasto nativo.
Ciencia
Científicos argentinos lideraron un proyecto internacional que promete transformar el cultivo, la industria y el conocimiento sobre este ícono nacional.
AGRICULTURA
Un equipo de especialistas del INTA, del Instituto de Biotecnología Etíope (EBTI) y del Conicet trabajan en la obtención de un biofertilizante a partir de bacterias y hongos benéficos para los cultivos.
ACTUALIDAD
La tecnología superó con éxito la etapa de prueba de concepto. El siguiente paso sería su escalado y producción en masa para transferirla al mercado y así mejorar la vigilancia de esa enfermedad.
ACTUALIDAD
Spunta Ticar es la variedad creada por el CONICET junto a una empresa para combatir uno de los principales problemas a los que se enfrentan los productores de papa.
Agricultura
Investigadores del INTA y del CONICET describieron la función de la enzima MBD4L. Se trata de un catalizador clave en la reparación del ADN de las semillas, que impacta en la germinación y evita el envejecimiento durante el almacenamiento.
Agricultura
Determinaron que la revegetación con Brachiaria brizantha mejoró significativamente las propiedades del suelo y aumentó la diversidad microbiana. Además, se incrementó un 62 % el contenido de carbono orgánico, en comparación con los suelos bajo monocultivo.
Agricultura
En las regiones del Centro Norte, Centro Sur y Uruguay se observaron valores similares al período anterior, en las regiones NOA, NEA y Litoral en las evaluaciones reflejan dinámicas estables en las poblaciones de Dalbulus maidis.
Agricultura
Un equipo de investigación determinó que los cultivos perennes, como el girasol, no solo protegen el suelo de la erosión, sino que además demanda menores costos y proporciona un importante aporte energético para los animales.
Actualidad
Con más de 70 stands, el INTA AMBA mostrará a niños, jóvenes y a la comunidad en general los desarrollos científicos y tecnológicos que se llevan adelante en esta Estación Experimental y en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA).
ACTUALIDAD
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet determinaron el rol clave de esa enzima en la germinación y la recuperación de semillas envejecidas.
AGRICULTURA
Un equipo del Conicet logró obtener una variedad que produce el 60 por ciento de sus vainas con cuatro semillas, en lugar de tres.
Política y Economía
Una iniciativa de la Secretaría de Ganadería de la Provincia de Córdoba promovió la integración de un grupo multidisciplinario de investigación para el diseño de un proyecto para el desarrollo y validación de indicadores de bienestar animal en los diferentes sistemas de producción porcina
Política y Economía
El encuentro por la innovación en el agro se dio en el marco de la celebración por los 10 años de Bioinnovo y el laboratorio veterinario Vetanco SA-, que se realizó en el stand de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
AGROACTIVA
En una nueva edición de Agroactiva, la Secretaría brindó una charla informativa denominada "Spiroplasma: un desafío federal" a cargo del director nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich.
ACTUALIDAD
Investigadores del INTA y del Conicet presentaron una herramienta que permite detectar de forma eficaz esta enfermedad que afecta al ganado
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"