Lo aseguró Juan José Bahillo al firmar el convenio de inversión por $120 millones para el sector frutícola, frutihortícola y apícola de Florencio Varela.
La Secretaría de Comercio, en un trabajo conjunto con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y los principales proveedores del sector, actualizó la canasta de frutas y verduras con precios acordados para el mes de abril, en el marco del programa Precios Justos
La combinación de sequía con la ola de calor y algunas heladas tardías en zonas cosechadoras dañó la producción. Las altas temperaturas quemaron las verduras de hoja verde y dañaron las frutas provocando una fuerte baja en la oferta y un salto en los precios de origen
Lo marcó el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y registrado durante enero
La Resolución Senasa 812, que entra en vigencia el 23 de diciembre a las 00 hs, busca mitigar los riesgos de introducción de la plaga a las áreas libres.
En ese marco, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto anunció el primer embarque de arándanos y cerezas con destino a Estados Unidos.
La prórroga, que se realizó mediante el decreto provincial 1397, alcanza a los productores de cultivos frutihortícolas, de frutos secos, vid, uva de mesa y otros en las localidades de los departamentos Pichi Mahuida, Avellaneda, General Roca y el Cuy.
A pesar de los desafíos que encierra la industria de las frutas argentina, el sector representó el 2,3% de las exportaciones totales, creciendo un 4,4% respecto al primer semestre de 2021.
Según el Observatorio de Coninagro este mes las economías regionales que están en rojo refieren a la suba de costos a través de los insumos y la inestabilidad de los mercados, especialmente de la exportación.
Por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, alguien va a tener que ocupar ese espacio en la producción de granos y harinas. Se trata de una enorme oportunidad para Santa Fe y la Argentina" dijo el gobernador de la provincia.
Dos relevamientos de precios sitúan la inflación de febrero entre el 4,3 y 4,8 por ciento, con mayor incidencia de productos de almacén, frutas y verduras, con la ola de calor de enero y el conflicto en Ucrania como los factores más influyentes.
Se trata de un fideicomiso que incluirá, en una primera etapa, la compra anticipada de los productos de mayor consumo -papa, tomate y cebolla, que representan el 40% de las ventas del Mercado Central-, con el objetivo de ampliar la oferta y contener subas.
En ese mes la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa de los argentinos subió el 0,7% comparado con el mes anterior.
Hasta los años 80, las producciones agropecuarias fueron sinónimo de alimentos y éstos de comidas hechas en el hogar; el productor anclado junto con su familia a la vida rural era el proveedor de trigo, maíz, carnes, frutas y hortalizas.
De acuerdo a los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino que elabora Economías Regionales de CAME la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar aumentó 11% en junio
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"