Según el Observatorio de Coninagro este mes las economías regionales que están en rojo refieren a la suba de costos a través de los insumos y la inestabilidad de los mercados, especialmente de la exportación.
Por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, alguien va a tener que ocupar ese espacio en la producción de granos y harinas. Se trata de una enorme oportunidad para Santa Fe y la Argentina" dijo el gobernador de la provincia.
Dos relevamientos de precios sitúan la inflación de febrero entre el 4,3 y 4,8 por ciento, con mayor incidencia de productos de almacén, frutas y verduras, con la ola de calor de enero y el conflicto en Ucrania como los factores más influyentes.
Se trata de un fideicomiso que incluirá, en una primera etapa, la compra anticipada de los productos de mayor consumo -papa, tomate y cebolla, que representan el 40% de las ventas del Mercado Central-, con el objetivo de ampliar la oferta y contener subas.
En ese mes la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa de los argentinos subió el 0,7% comparado con el mes anterior.
Hasta los años 80, las producciones agropecuarias fueron sinónimo de alimentos y éstos de comidas hechas en el hogar; el productor anclado junto con su familia a la vida rural era el proveedor de trigo, maíz, carnes, frutas y hortalizas.
De acuerdo a los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino que elabora Economías Regionales de CAME la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar aumentó 11% en junio
La naranja fue el producto que registró el mayor incremento con valores que oscilan entre los 160 y 180 pesos por kilo (12,50 por ciento), mientras que las manzanas cotizan de 210 a 220 pesos.
Los precios mayoristas de las seis principales frutas que se comercializan en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) registraron durante diciembre alzas interanuales de entre 16% y 115%
La Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihorticolas de la República Argentina informó que acompaña la ley de etiquetado frontal de alimentos promoviendo el debate y que desde el año pasado inició una campaña que buscó revalorizar la importancia de consumir frutas y verduras en fresco
El Mercado Regional de La Plata acordó hoy con puesteros locales de frutas y verduras precios para la venta al por mayor de 28 productos, con el fin de minimizar el traslado al comercio minorista de las subas que ha registrado el sector.
Para Nahuel Levaggi, pte. del Mercado Central de Buenos Aires, es imposible la organización de un sistema de valores fijos en torno de los productos frescos.
Entre otros está el limón, con el 63,2%, el zapallo anco, 41,5%, y la batata, 32,1%, según el Indec. Otros alimentos con aumentos importantes fueron la papa, 16,4% y la naranja, 15,2%.
Hoy se conocieron los equipos ganadores de Fruteá Tu Escuela, el concurso de alimentación saludable que está dirigido a escuelas de nivel inicial, primario y secundario de todo el país.
Del total de frutas frescas exportadas, 321.278 toneladas correspondieron a pera; 247.985 a limón fresco; 98.446 toneladas a manzana; 73.956 toneladas a naranja; y 32.767 toneladas a mandarina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"