El paro podría extenderse hasta marzo próximo, en reclamo de un mayor precio por cada kilo de hoja verde. El próximo jueves habrá una marcha con epicentro en Plaza de Mayo.
Idígoras expresó preocupaciones sobre la falta de credibilidad de Argentina y la necesidad de ordenar la macroeconomía para impulsar la microeconomía. A su vez, Cifarelli expresó optimismo sobre el futuro del país si se cumplen las promesas económicas.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) considera "inexplicable e inoportuno" el paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para hoy.
El motivo de la medida según explicaron los representantes gremiales del (SENASA) radica en su oposición a la ley , que contempla disposiciones que podrían tener un impacto significativo en la estructura y continuidad de los organismos estatales
Según se dio a conocer oficialmente, luego de una consulta con sus afiliados de todo el país, el sindicato público determinó posponer la medida de fuerza ante la promesa de que no habrá despidos masivos.
El paro fue confirmado por el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, quien difundió el comunicado en el que cuestiona a Javier Milei por amenazar con despedir al 30% de los trabajadores de planta del Senasa.
Eduardo Buzzi habló en radio Chacra y recordó el aniversario del conflicto del campo desatado en el 2008 cuando se unieron las entidades del agro, junto a los productores contra lo que estaba imponiendo el gobierno: retenciones segmentadas. Además, el ex Pte de FAA opinó sobre el gobierno actual.
Los portuarios realizarán un paro en las terminales del puerto de Buenos Aires, Dock Sud y en el corredor Zarate - Campana y concluirán las medidas el viernes 21 con la paralización del Astillero Río Santiago.
La medida de fuerza la impulsa URGARA en apoyo a la Federación Portuaria y de la Industria Naval que reclama contra el Impuesto a las Ganancias. Argumentaron que es "arbitrario e intolerante" el proceder del Gobierno.
Impulsada por URGARA la medida de fuerza inició este jueves, según se anunció a través de un comunicado, ya que agotadas las negociaciones "el gremio, de forma legítima, toma medidas de acción directa".
El Gobierno nacional anunció que habilitará las importaciones de neumáticos si durante la reunión de este miércoles no se resuelve el conflicto sindical en las fábricas del sector.
Los sindicalistas ratificaron la continuidad de la huelga general y los bloqueos a las empresas luego de más de siete horas de negociaciones en la dependencia ministerial de la Avenida Leandro N. Alem al 600.
La Mesa de Enlace considera inevitable convocar a una medida de fuerza, a raíz del faltante de gasoil y la incertidumbre sobre la provisión de fertilizantes, entre otros temas que afectan al sector.
La concentración será en plaza San Martín a partir de las 10 horas. De esta manera, se profundizan los reclamos que convocó la federación a un paro por 24 horas para el día de mañana en todas las terminales portuarias porteñas y la hidrovía.
La medida se definió tras un encuentro encabezado por el secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval, Juan Carlos Schmid.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"