La seca no afloja, China no empuja lo suficiente y el gobierno no quita sus garras de las exportaciones de carne vacuna. Las hembras de menor calidad vuelven a fojas cero en materia de precios.
Técnicos del INTA ponen énfasis en la implementación de herramientas de manejo sanitario reproductivo y de un calendario básico de eventos, para minimizar el impacto que generan los abortos.
Su venta genera ganancias anuales por 100 dólares por vaca al comercializarlo con las empresas energéticas y de 600 dólares si el proceso se hace en el mismo tambo.
El año comenzó con una caída pronunciada en la faena de vacas, uno de los ítems más buscados por China para la exportación de carne vacuna, de acuerdo con una estimación del Mercado Rosario Ganadero (Rosgan).
Según Rosgan, Argentina se encuentra ante un cambio de tendencia en el ciclo y se percibe a nivel producción una mayor aversión por deshacerse de los vientres.
Investigadores del INTA explicaron que se trata del "garbancillo" o "yerba loca", la especie que en 2016 mató a 63 vacas en un establecimiento de la Patagonia.
Con un alto volumen de oferta, los precios estuvieron firmes para vacas, terneros/as y vaquillonas. En novillos y novillitos las cotizaciones promediaron con bajas.