El BCRA publicó la Comunicación A 7532 que vuelve más estrictos los cupos anuales y mensuales que aplica a las empresas que solicitan el acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones.
Este mes que está a punto de terminar pasará a la historia por tener el récord absoluto en la cantidad de importaciones las cuentas provisorias de los funcionarios les da que llegaron a, por lo menos, u$s9.000 millones
En tanto registra importaciones por más de u$s 32.000 millones. En el Banco Central creen que los exportadores tienen para traer todavía u$s2.500 millones
Fue el resultado de haber exportado por USD8327 millones contra 6883 millones de importaciones. El Banco Central no puede acumular reservas en la misma cuantía: entre enero y la jornada de ayer, sumó 1800 millones cuando debería reunir 4100 millones para cumplir con la meta del FMI.
De acuerdo a un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el intercambio comercial entre Argentina y China durante 2021 fue de US$ 19.685 millones y con Rusia fue de US$ 1.331 millones.
En 2021, las exportaciones sumaron US$ 77.934 millones, con un avance en la facturación del 42% interanual, al tiempo que las importaciones alcanzaron a US$ 63.184 millones, con un incremento del 49% respecto al año previo.
Advierten que las dificultades para acceder a dólares y las demoras en las aprobaciones ya están generando problemas de abastecimiento en medio de la campaña agrícola 2021- 2022.
La remesas al exterior del país alcanzaron durante julio el mejor registro para ese mes en los últimos ocho años, y los US$ 7.252 millones alcanzados consolidan la recuperación de las ventas externas, según destacó CERA.
El INDEC informó que, durante el segundo trimestre de 2021, el Índice de precios de las exportaciones registró un incremento de 31,0% respecto al mismo período del año anterior.
Las ventas externas se recuperarían tras el desplome del 10% registrado en 2020, mientras que las importaciones -que el año pasado anotaron un descenso del 16%- crecerían alrededor de 18% durante el corriente año, según la CEPAL.
Las exportaciones sumaron U$S 6.764 millones, lo que representó un alza interanual del 33,2%, mientras que las importaciones alcanzaron los U$S 5.141 millones, con un incremento de 62,4% por encima del nivel del mismo mes del 2020.
Se ubicaron en US$ 6.143 millones, con un incremento del 41,3% interanual, de acuerdo con un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"