El precio de la hacienda de consumo subió desde el viernes pasado hasta el miércoles entre un 15,26% y un 19,57% dependiendo de la categoría en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG).
Una combinación de demanda interna agotada y un elevado nivel de oferta, mantiene prácticamente planchados los precios de la carne vacuna, en un contexto de creciente aceleración inflacionaria.
La robusta cosecha maicera de segunda apuntala el almacenamiento de un maíz pronto a abastecer el mercado interno y los mercados de exportación argentinos. Además, estimaciones comerciales bajistas en Estados Unidos llevan al alza los precios.
Hasta el 30 de septiembre, las piezas y los valores serán los siguientes: Asado $ 736; Nalga $ 1.009; Matambre $ 938; Vacío $ 965; Falda 483; Paleta $ 817; y Tapa de Asado $ 736, según precisó la cartera de Comercio
El deterioro se explica por las fuertes bajas en los precios pagados a los productores de cebolla, naranja, calabaza y mandarina, que en algunos casos se combinaron con aumentos al consumidor
El consumo en el mercado argentino tuvo un incremento de casi un millón de kilos en comparación con el primer trimestre del año pasado (66.965.051), indica el informe mensual del INYM.
Este resultado se produjo luego de que en enero y febrero pasado el volumen enviado al consumo interno fue de 41,4 millones de kilos, contra 42,3 millones de kilos de igual lapso del año pasado.
En los mostradores, los cortes subieron entre $50 y $100 el kilo. La menor oferta de hacienda y la caída en el consumo son algunos de los factores que traccionan las subas. El público busca opciones económicas, como cerdo y pollo
En ese mes la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa de los argentinos subió el 0,7% comparado con el mes anterior.
¿Cuál fue el menú preferido por los argentinos para las fiestas? Nota de Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca, del departamento de Promoción Interna del IPCVA.
Los valores subieron un 28% en 2021 a su nivel más alto en una década y las esperanzas de un regreso a condiciones de mercado más estables este año son escasas, dijo la agencia de alimentos de la ONU.