La versión digital del certificado sanitario permitirá reducir la posibilidad de utilización de documentación fraudulenta, ahorrará recursos y mejorará la eficiencia, indica el Senasa.
Durante la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay emitieron una Declaración solicitando a la Comisión Europea postergar la implementación del Reglamento (UE) 2023/1115 previsto para el 30 de diciembre 2024.
Lo anunció la ministra Yulia Svyrydenko luego de un viaje de trabajo por Sudamérica.Dijo que su pais está interesada en cooperar con Argentina como uno de los líderes de una región estratégicamente importante de América Latina.
La industria olivícola se abre paso a generar más mercados gracias a las bondades del aceite. En las últimas décadas, el consumo mundial mantuvo una tendencia creciente, consiguiendo elevar su valor absoluto de forma significativa.
El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, recibió hoy al presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, para abordar cuestiones vinculadas a la apertura de nuevos mercados, la competitividad y la capacidad exportadora del sector, informaron desde la cartera nacional.
El Programa Nacional Apícola del INTA promueve una práctica dinámica diseñada para producir miel de alta calidad adaptada a las condiciones locales y a los objetivos de producción.
Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
Es un insecto que podría afectar la producción de frutales que se encuentren cerca de cortinas de salicáceas. El INTA junto con dos universidades de Chile, el Senasa, el Conicet y referentes del sector privado trabajan en la identificación, el monitoreo y la gestión de herramientas de manejo a campo.
Funcionarios, productores y referentes de entidades representativas de Mendoza, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y Chubut, fueron parte de una gira que incluyó visitas a fincas, empacadoras, reuniones en la Embajada Argentina en Chile y una convención sobre tecnología aplicada al sector.
La Coordinadora de Comercio Exterior del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Licenciada Sofía García, habló con Chacra TV sobre como están avanzando las negociaciones para comenzar abrir nuevamente los mercados y sostuvo que las pérdidas, debido al virus, fueron de 28% en toneladas y un 38% en facturación.
La Gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras, encabezó en Bariloche un encuentro de trabajo con autoridades estatales y privadas del sector rural de Argentina y Chile, con el objetivo de avanzar en acuerdos comerciales conjuntos.
El Director Nacional de Protección Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Coordinador de E-Phyto del SAG de Chile, Rodrigo Robles destacaron la importancia de la certificación 100% digital en la region.
Por primera vez, los institutos agrícolas de la región trabajarán de manera coordinada en investigaciones y vigilancia de enfermedades, que afectan los diferentes sistemas de producción animal. El INTA coordinará las acciones durante los próximos cuatro años. En el primer encuentro se definió una agenda común de investigación sobre cinco temas estratégicos.
En el primer caso, en abril la brecha a favor del país respecto a Uruguay fue del 12% y, en el segundo, con Chile, del 21% sobre una canasta promedio de doce cortes de carne vacuna relevados por organismos públicos y/o entidades de la cadena.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"