La toma de muestras vegetales para el análisis de residuos de agroquímicos es parte de las acciones de fiscalización y control que desarrolla el instituto.
Se trata de un hito histórico para la cadena de valor del agro argentino que se logró capacitando a productores agropecuarios en más de 850 jornadas de concientización y recepción de envases vacíos realizadas desde los comienzos de la Asociación Civil CampoLimpio.
Coordinado entre entidades públicas y privadas, el sistema de gestión ambiental busca recuperar los envases vacíos de fitosanitarios y reducir su impacto ambiental. Estará presente a lo largo de 19 departamentos e iniciará con jornadas itinerantes de recepción.
En el marco del Congreso Aapresid, Casafe organizó una mesa redonda para conversar sobre los bioinsumos y cómo y por qué incorporarlos en nuestros sistemas de producción.
La gestión de envases que lleva delante Iscamen junto a la Asociación Campo Limpio y la Secretaria Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, tiene por objeto la transformación de estos envases, favoreciendo al cuidado del ambiente.
Las facultades de Agronomía y de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FAUBA y FCEyN/UBA) crearon nanoherbicidas para reducir el impacto de los agroquímicos y así limitar su uso.
El ambientalismo extremo cuestiona su uso en las producciones de campo, sin comprender que es absolutamente inexorable emplearlos si se pretende continuar alimentando al mundo al mismo tiempo que se combate el calentamiento global.
A retenciones y brecha cambiaria se suman ahora medidas destinadas a la importación que ponen en severo riesgo la futura siembra del cereal. Ventas de fertilizantes paralizadas y a las puertas de inevitables incrementos de precios.
Hace apenas un mes, un tribunal de la Unión Europea anuló una ley francesa que permitía a los cultivadores de remolacha azucarera utilizar un pesticida prohibido. Esa situación generó un descenso de la producción y el cierre de azucareras, lo que derivó en diversas protestas
Existe una propuesta oficial dando vueltas por el Congreso de la Nación que intenta potenciar esquemas de producción que se sabe tendrán consecuencias negativas para la generación de alimentos, al tiempo que incrementaría el gasto cuando justamente hay que ir en sentido contrario.
La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), advirtió que por la falta de dólares pueden escasear fertilizantes y agroquímicos para la cosecha por el impacto de las nuevas medidas cambiarias del Banco Central (BCRA).
Es el término despectivo y deformante de la verdad que utilizan algunos comunicadores y organizaciones supuestamente ambientalistas. La realidad es abiertamente distinta.
La Corte Suprema de la Nación dispuso que se tramite una demanda por presunto daño ambiental en tierras vecinas ubicadas dentro del denominado "corredor Santa Clara", en el partido bonaerense de Mar Chiquita.
La norma estableció para la importación de fertilizantes, productos fitosanitarios y/o insumos para su elaboración en el país, un plazo de 60 días corridos desde el registro de ingreso aduanero para el vencimiento de los anticipos y prefinanciaciones de exportaciones.