Se realizan recorridas junto al personal técnico de la delegación El Bolsón del Servicio Forestal Andino (SFA) para evaluar el impacto ambiental y marcar los árboles con riesgo de caída.
El Presidente Javier Milei decretó hoy la creación de la Agencia con el objetivo de dar una respuesta centralizada y más eficiente ante catástrofes naturales en todo el país.
Entidades argentinas han diseñado un esquema para medir las reservas de carbono orgánico del suelo. Una herramienta práctica y de fácil adopción para el productor.
Se llevó a cabo una Sesión Especial en donde se aprobó las modificaciones al proyecto de ley de buenas prácticas en materia de fitosanitarios en Entre Ríos.
El aumento desproporcionado del área quemada en 2024, principalmente en áreas de bosque, es una señal de alerta sobre la necesidad de controlar el uso del fuego, además de reducir la deforestación, s
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizó este domingo en Manaos, Brasil, marcando un hito como el primer mandatario estadounidense en visitar la Amazonia mientras se encuentra en ejercicio
Es un proyecto impulsado en colaboración entre el equipo de la Agencia de extensión Rural Villa Paranacito, la Municipalidad de Villa Paranacito y vecinos de la comunidad que tiene como objetivo embellecer el entorno, mejorar la calidad del aire, regular la temperatura y fomentar la biodiversidad en la región.
El Congreso Nacional sancionó la Ley 27.782, declarando la emergencia ambiental, económica y habitacional en la provincia debido a los incendios devastadores que afectaron las Sierras de Córdoba durante agosto y septiembre de este año.
Dio luz verde a una iniciativa que declara de interés público la adopción de buenas prácticas en el uso de fitosanitarios y establece su regulación. La dirigencia agropecuaria expresó su conformidad con la media sanción, a la espera del análisis en el Senado.
El Presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, habló con Chacra TV y destacó la importancia de los 30 años de la entidad, recordando su origen en 1994 gracias a la iniciativa de dos investigadores del INTA.
En una reciente reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), se rechazó de manera contundente la disolución del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE)
La iniciativa impulsa el surgimiento de nuevas industrias verdes en Brasil. El programa desbloqueará inversiones por un total de R$ 260 mil millones en diversas áreas y acciones, lo que evitará la emisión de 705 millones de toneladas de CO2 hasta 2037.
Se trata de un desarrollo innovador, que comenzó a emplearse hace pocos años y que ahora puede escalar hasta ofrecer una alternativa a los sistemas tradicionales empleados en obras viales.
Cuatro entidades adheridas a CRA han lanzado un urgente llamado a las autoridades para que actúen frente a la creciente amenaza que representan las especies como el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis
El Consejo Consultivo Local de Río Negro, en el marco del Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados de Reducción de las Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación de los bosques (REDD+), aprobó todas las ideas proyecto, permitiendo así que la provincia acceda a aproximadamente U$S 1.300.000.
El viaje, enmarcado en el Programa de Productividad y Calidad en Pulverizaciones, tuvo como objetivo evaluar las tecnologías locales y proponer mejoras que potencien el rendimiento de las aplicaciones agrícolas, clave para el desarrollo sustentable del sector.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"