HLB
Luego de detectar focos de la enfermedad en los departamentos de Cainguás, Misiones y General Paz, Corrientes, el Senasa actualizó el status fitosanitario de las regiones.
Economías Regionales
En junio se realizará el 10° Congreso Nacional de Cítricos en Concordia, Entre Ríos, con la participación de disertantes nacionales e internacionales. También habrá salidas a campo para ver viveros, plantaciones e industria
Política y Economía
Se realizó una reunión de la Comisión Regional del NOA en donde se revisaron las barreras fitosanitarias y los programas de certificación.
Economías Regionales
Los miembros de la Comisión de Emergencia y/o Desastre Agropecuario y referentes del sector citrícola de la provincia de Salta mantuvieron una reunión en la que trataron la actualidad que atraviesan como consecuencia de los efectos ocasionados por la sequía.
Economías Regionales
La Unión Europea verificó la producción de cítricos en la Regional NOA Sur en donde realizaron una auditoria recorriendo las producciones y plantas de empaque junto con el Senasa, el INTA y Afinoa.
REGIONALES
"Permitirá impulsar las exportaciones, el ingreso de divisas y ayudará a sostener miles de fuentes de trabajo en Entre Ríos en el difícil contexto que generó la sequía", dijo el gobernador provincial.
ACTUALIDAD
A partir del 1º de abril, el Senasa extiende la alerta fitosanitaria para las provincias de Tucumán y de Catamarca.
ACTUALIDAD
Argentina está habilitada a realizar envíos de prueba al inicio de la temporada con 10 cargamentos por tipo de fruta, conforme al protocolo sanitario ya acordado entre ambos países.
Actualidad
Argentina está habilitada a realizar envíos de prueba al inicio de la temporada con 10 cargamentos por tipo de fruta
Trabajo
La Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), expresó su total desacuerdo con el decreto 841 /22 y la Res. (CNTA) 230, que imponen a los empleadores, respectivamente, un bono no remunerativo generalizado de $ 24 mil y otro de $26 mil pesos a las actividades rurales generales.
Sanidad Vegetal
Se trata de una enfermedad fúngica que provoca una reducción tanto en la cantidad como en la calidad visual de la fruta: si bien no penetra, la calidad externa del fruto (calidad comercial) es comprometida y por eso se considera una enfermedad cosmética.
POLÍTICA
La medida, que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2023, establece además la denuncia obligatoria ante la detección de la chicharrita de los cítricos, vector del HLB y las medidas que deben implementarse
Actualidad
Personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) destruyó más de 10.000 plantas de cítricos en la provincia de Entre Ríos, para evitar la propagación de la enfermedad denominada Huanglongbing (HLB).
Clima
La intensa caída de se prolongó durante unos 20 minutos y resultó principalmente intensa al norte de la provincia, en las localidades de Chajarí y Sauce de Luna, y en el centro oeste de la provincia, en la localidad de Viale.
REGIONALES
Un estudio realizado por el INTA determinó que la fertirrigación permite incrementar la producción de naranjas y obtener frutas de mayor tamaño.
REGIONALES
El uso de biotecnología en la producción de cítricos permite una mayor resistencia a las enfermedades y también una reducción del uso de agroquímicos.
Se debatirá en forma virtual el próximo miércoles 20 de abril sobre experiencias de control y erradicación del Huanglongbing
Sanidad Vegetal
Los equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comenzaron a ampliarlos para detectar la Diaphorina citri, el insecto vector del Huanglongbing (HLB), una plaga de alta peligrosidad que afecta a los cítricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"