Chacra 360 Continental habló con el futuro Ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, que se refirió a las demandas de la provincia y sostuvo que el sector, a nivel nacional, necesita que eliminen las restricciones.
En el ciclo agrícola 2023/24, se estima que la extensión total destinada al cultivo alcance las 1.020.000 hectáreas, lo que representa un incremento de 5 % con respecto al ciclo previo.
La producción de trigo podría alcanzar un total de 2.140.300 toneladas, lo que representa un incremento del 5% con respecto a la campaña previa, informó la Bolsa provincial.
A pesar de las últimas lluvias, ya se implantó el 93% de la intención de siembra de arroz, estimada en 63.000 hectáreas. También se inició la siembra de soja de primera.
La Bolsa provincial informó que el acumulado de enero a octubre presenta un déficit del 26 % (230 mm). Sin embargo, a partir del 21 de octubre comenzó a manifestarse la presencia de El Niño.
Las recientes precipitaciones a lo largo y ancho del país causaron estragos en las zonas linderas a los ríos debido a crecidas en sus caudales. Una de ellas, las costas del Paraná. Mucha actividad ganadera sucede allí, teniendo que forzar a los productores a realizar masivos movimientos de hacienda.
El informe de la Bolsa provincial destaca que se concretó el 80 % de la intención de siembra del ciclo 2023/24 por lo que la superficie destinada al cereal se posicionaría en un valor cercano a las 63.000 ha., frente a las 54.850 ha. del año pasado.
En Victoria, Larroque, Cerrito, Villa San Marcial, Aldea San Miguel, Jubileo, Colonia La Gloria y La Paz están instalados los ocho Centros de Acopio Transitorio (CATs) de envases vacíos de fitosanitarios.
Con el fin de reafirmar su compromiso de preservar el recurso ictícola, Entre Ríos decidió no innovar el cupo de extracción total de pescado de río de jurisdicción provincial del Paraná hasta diciembre para la pesca comercial y el acopio de productos derivados de ella.
Producto de un trabajo de investigación que llevó meses, se logró obstaculizar el tráfico ilegal de aves autóctonas con destino a la República Oriental del Uruguay.
Hace un mes que los puertos entrerrianos tienen una actividad incesante recibiendo buques permanentemente y complementando las operaciones entre las terminales de Concepción del Uruguay e Ibicuy.
"El estímulo a la exportación de productos entrerrianos es una política de Estado que apunta a aumentar la inserción internacional", expresó el gobernador Gustavo Bordet, quien acompaña a referentes citrícolas y arandaneros en una de las ferias frutihortícolas más importantes del mundo.
Las escasas precipitaciones han sido la causa de que difícilmente se logre concretar la superficie planificada para la producción de maíz de primera en Entre Ríos
La vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, inauguró la Sala de Extracción Apícola Comunitaria de la Cooperativa Huerta Sana, y entregó aportes a sus asociados para que puedan seguir afianzando el trabajo colectivo y la producción de este sector tan importante para la provincia.
La suspensión de las retenciones lácteas por 90 días, tendrán un impacto de un total aproximado a 1.466.813 dólares y con derrame en el precio de la leche, como acordaron las usinas lácteas.
Según indica la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la atractiva cotización del cereal en los mercados y la favorable relación entre insumo/producto son las causas del incentivo de los productores.
Chacra TV habló con el Diputado Nacional, Atilio Benedetti, quien se refirió a los daños que causó la sequia en Entre Ríos y al potencial que tiene la provincia para agregar valor.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"