El monitoreo de focos de calor y fuegos activos arrojó un total de 4.323 focos de calor y 465 fuegos activos, de los cuales 139 presentaron una superficie estimada superior a 50 hectáreas.
Un grupo de investigadores del INTA Sáenz Peña realizó un ensayo de clones de eucaliptos para evaluar su adaptación y crecimiento en la zona centro de la provincia.
En la provincia del Chaco desde 2010 se han iniciado algunas experiencias de plantación con especies de eucaliptos buscando impulsar la forestación con especies de rápido crecimiento.
Osvaldo Kovalchuk habló con Chacra TV y se refirió al impacto positivo de la finalización del impuesto PAIS en el sector maderero, ya que permitirá reducir costos y mejorar la competitividad.
Los principales sectores exportadores fueron el complejo soja, el complejo cárnico, azucarero y alcohólico, productos forestales, café y cereales, harinas y preparados.
El Consejo Consultivo Local de Río Negro, en el marco del Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados de Reducción de las Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación de los bosques (REDD+), aprobó todas las ideas proyecto, permitiendo así que la provincia acceda a aproximadamente U$S 1.300.000.
La iniciativa apunta a aumentar la superficie bajo prácticas mejoradas para favorecer a la biodiversidad mediante el MBGI y reducir la emisión de gases de efecto invernadero a nivel productivo y en toda la cadena de suministro.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Subsecretaría de Recursos Forestales del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, lanza nuevas líneas de financiamientos, destinadas a la actividad forestal.
Las especies arbustivas, aunque afectan la producción de forraje para el ganado, aportan al ecosistema diversos beneficios. Por ello un equipo del INTA La Rioja recomienda reconsiderar las prácticas tradicionales de control para mejorar su conservación.
Elaboran un protocolo para monitorear la restauración de bosques nativos en el área de Ruca Choroy, Aluminé. Un esfuerzo interinstitucional para recuperar los ecosistemas y servicios ambientales afectados por el incendio ocurrido entre 2013 y 2014.
Se presentó una herramienta innovadora para la medición de la estructura forestal mediante tecnología LiDAR a través de una jornada de trabajo en el Campo Experimental del INTA Santiago del Estero.
En la Expo Rural 2024 se presentó un grupo de productores, representado a la yerba mate, el té, la forestación y la ganadería, para darle visibilidad a la situación que afrontan desde el año pasado por una ley provincial que prohíbe el uso de glifosato.
Los productos que más contribuyeron a frenar la caída de las exportaciones durante el mes fueron el café verde, el algodón, la celulosa y el azúcar de caña en bruto.
El fabricante japonés de papel Oji Holdings Corp. ha anunciado la creación de una empresa en Montevideo, para la adquisición de plantaciones forestales.
Corrientes presentó su Producto Bruto Geográfico (PBG) obtenido a través del Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencias de Datos (IPECD), en el Salón Verde Casa de Gobierno.
Se reunió con productores tabacaleros para abordar las necesidades más apremiantes de este sector y mantuvo un encuentro con representantes de la forestoindustria, con el objetivo de gestionar la reducción de las retenciones a 0%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"