Una enorme invasión de las conocidas como "tucura sapo", tiene en alerta a productores agropeacuarios de la provincia de Chubut, donde ya hay casi 20 mil hectáreas afectadas.
Las especies detectadas son tucuras o saltamontes, remarcando que no se trata de la langosta sudamericana, especie plaga por la cual persiste una emergencia regional y que ha estado presente durante este año en la provincia de Corrientes.
El Senasa alertó a los productores rurales y puesteros del sur de Río Negro, norte de Chubut y de Santa Cruz que fue detectado el nacimiento de la plaga de langosta "tucura sapo".
CRA solicita que el actual Programa del Senasa, vuelva a convertirse en una Dirección, como lo fue históricamente, otorgándole los recursos económicos necesarios no solo para afrontar las emergencias sino también para evitarlas.
Con una superficie de más de 140 hectáreas que fueron controladas con aplicaciones aéreas y otros 6 focos atacados a través de operativos terrestres, continuaron los intensos trabajos para tratar de controlar con productos autorizados la plaga de langosta
A partir de un trabajo en conjunto se elaboró una Guía de Recomendaciones para el control aéreo de esta plaga. Esta articulación público-privado se da con el objetivo de brindar soluciones más efectivas para el control de plagas.
Según el informe del ente fitosanitario de la Fecier, el 21 de julio pasado la manga ingresó a Entre Ríos con unos 400 millones de ejemplares, pero tras varios operativos de fumigación y control se redujo a unos 60 millones.
Una gran manga de langostas ingresó a Santiago del Estero, a comienzos de semana y desde el INTA señalan que las condiciones climáticas actuales dificulta el accionar para combatir la plaga.
Los equipos del Senasa y el gobierno correntino continuarán la vigilancia para dar con la totalidad de la población de dicha manga y analizar la posibilidad de realizar tratamientos fitosanitarios.
El mantenimiento de la sanidad en las exportaciones de limones y carne, la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el control de la langostas en el noreste y los brotes de triquinosis son algunos de los temas en los que trabaja en la actualidad
La manga ya fue detectada en Corrientes, pero el equipo técnico del Senasa aguarda mejoras climáticas para proceder con la aplicación durante el día de mañana.
El Senasa viene registrado el recorrido de la manga. Se estima que no se desplazó a grandes distancias, y podría ubicarse en la provincia de Corrientes.