La soja temprana, el maíz tardío, el sorgo y el maní se encuentran transitando el periodo crítico de definición de rendimientos, mientras que el girasol lo ha superado exitosamente.
El sector demuestra un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.
Especialistas del CONICET demostraron, en modelos in vitro, el potencial de este compuesto derivado de residuos industriales para prevenir y tratar la infección.
El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.
Ivana Cavigliaso, directora y miembro de Prodeman SA. habló con Chacra TV sobre Cropmix-Prodeman, el segundo establecimiento de Argentina que integra la red Bayer Foward Farming (BBF).
Gracias a las precipitaciones de octubre, el contenido de agua útil en los suelos mejoró, lo que permitió el inicio de la siembra de soja y maní en varias zonas productivas de la provincia.
Septiembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,1% en dólares y 26,5% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 1.948,8 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado
Se trata de un relevamiento sistemático y continuo que permite tener información sobre la distribución, la incidencia y la evolución de la enfermedad de manera regional.
Según el reporte de producción agropecuaria elaborado por Coninagro, las primeras estimaciones de la campaña 24/25 proyectan una producción de 130 millones de toneladas, apenas superior a la de la campaña 23/24 y un 8% mayor que el promedio de las últimas cinco campañas.
La producción de maíz se estimó en 18 millones de tn., lo que representa un aumento interanual del 58%. Por otra parte, finalizó la cosecha de maní y la última estimación de producción resultó ser casi el doble que la de la campaña precedente.
¿Qué frena a Argentina para escalar en el comercio global? 6 de cada 10 dólares vienen de la agroindustria. Limón, maní y maíz están en el podio mundial, ¿Con qué más somos campeones?
Con la cosecha finalizada, se estima una producción de soja de 368 mil tn, 64 mil tn por encima de la estimación anterior y sin variaciones significativas con respecto al promedio histórico.
Sebastián Storti de AGD, habló con Chacra TV y contó que la compañía presentará sus cuatro unidades de negocio en un stand combinado. Además, señaló que mostrará su cadena de valor desde la producción hasta el consumidor final, incluyendo su enfoque en tecnología y sustentabilidad.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, los rindes se situarían 11 puntos porcentuales por encima del promedio histórico para la provincia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"