Las estimaciones de granos en Córdoba pronostican un rinde del 29% menor de maíz con respecto a la campaña pasada, una soja que bajó un 50% y un 37% menos de sorgo.
La Secretaría de Agricultura dispuso la distribución de 8.117,68 toneladas para el período comprendido entre el 1° de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024. El remanente de 35.783,32 toneladas pasó a integrar el Fondo de Libre Disponibilidad.
En Chacra hablamos con Diego Yabes, Vicepresidente de la Cámara Argentina del Maní (CAM) quien nos brindó su impresión sobre cómo puede llegar a impactar este 'beneficio'.
A través de una resolución, la Secretaría de Agricultura distribuyó entre 10 empresas 3.650 toneladas de pasta de maní correspondientes a la cuota de exportación a los Estados Unidos para este año.
Se trata de una unidad experimental de 10 hectáreas en la localidad de General Cabrera, en Córdoba, en la cual el maní es uno de los protagonistas del sistema. El espacio está abierto para ver, aprender y mostrar pura agronomía.
La Cámara Argentina del Maní insiste en el pedido de eliminar los derechos de exportación y cumplir las promesas de políticas de promoción para las economías regionales
Constituyen una alternativa para reducir el uso de insumos sintéticos e impulsar mejoras en el rendimiento de los cultivos en línea con las demandas económicas y ambientales actuales.
Durante el International Peanut Forum, en Hungría, la Cámara Argentina del Maní (CAM) presentó los números de la campaña 2021/22. La siembra se redujo 5,2% y el rendimiento promedio se calcula con una caída del 11,5%.
El Ministerio de Agricultura distribuyó entre 20 empresas 9.000 toneladas de maní, correspondientes a la cuota de 43.901 toneladas de exportación a los Estados Unidos para el periodo 2022/2023.
A través de una nota firmada en conjunto entre el Gobierno de la provincia de Córdoba y la cadena de valor del maní reclamaron al Gobierno nacional la quita de tributos a la actividad y de los precios de referencia establecidos para las ventas externas de esa producción
La Dirección General de Aduanas (DGA) estableció valores referenciales para la exportación de maní, a través de la resolución general 5077/2021 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Se trata de ASEM 353 y ASEM 450-RS, dos cultivares que se destacan por tener buen potencial de rendimiento, alto contenido de ácido oleico, resistencia a enfermedades y permiten siembras tempranas o tardías en una gran variedad de ambientes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"