Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la CAME, en abril el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor.
Lo marcó el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y registrado durante enero
Los productores de calabaza obtuvieron la mayor participación (52 por ciento) -debido a las inclemencias climáticas en las zonas productoras, como altas temperaturas y falta de precipitaciones-, mientras que la más baja ocurrió en la zanahoria (7).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó durante agosto 7% respecto a julio, y acumuló una suba del 56,4% en los primeros ocho meses del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El consumidor pagó 3,6 veces más de lo que cobró el productor de agroalimentos, según relevó CAME. La participación del productor en el precio final de venta fue del 25,6%.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por (CAME los consumidores pagaron $3,7 por cada $1 que recibieron los productores de los 24 agroalimentos que componen la canasta-
El deterioro se explica por las fuertes bajas en los precios pagados a los productores de cebolla, naranja, calabaza y mandarina, que en algunos casos se combinaron con aumentos al consumidor
En ese mes la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa de los argentinos subió el 0,7% comparado con el mes anterior.
La inflación de abril fue de 4,1%, con lo que en los primeros cuatro meses del año acumuló una suba de 17,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar tuvo una importante mejora en febrero, al bajar de 5,51 veces en enero a 4,4 veces.
La diferencia de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar se ubicó en 4,49 veces en octubre
Según un informe de la CAME la diferencia de precios entre productores y consumidores para el promedio de 25 principales alimentos agropecuarios , registró 13 productos en alza y 12 en baja.
El IPC de Argentina habría avanzado un 1,8% en el quinto mes del año, destacándose el alza en el rubro alimentos y bebidas, según un sondeo elaborado por Reuters.
FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) lanzó su último informe acerca de cómo se va formando el precio de la leche a lo largo de la cadena: del productor a la góndola.