Según el informe del Rosgan, perteneciente a la BCR, el USDA proyecta otro año con caídas en la producción ganadera para Estados Unidos y en Europa continúa cayendo el consumo de carne vacuna.
Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
Además, el Ministerio de Economía puntualizó que desde octubre de 2022 hasta agosto de 2023, se autorizaron importaciones por casi 7.000 millones de dólares que representan más de 172.000 SIRA y que beneficiaron a 21.671 empresas.
Entre Ríos participó de la International Cannabis Business Conference 2023, que se desarrolló en Berlín. El evento, el principal entorno de redes de negocios de cannabis de Europa, congregó a más de 350 patrocinadores y expositores y más de 5000 asistentes de más de 80 países.
El Presidente de Fertilizar Asociación Civil, Roberto Rotondaro, habló sobre la problemática que existe con la importación de fertilizantes, la relevancia de fertilizar los suelos y la gran convocatoria que hay en el Simposio.
Córdoba además arrastra tres campañas consecutivas con sequías. Hace más de una década que la provincia no debía comprar granos para satisfacer su demanda.
Por el fuerte incremento de los precios de este año, hasta ahora las importaciones de fertilizantes crecieron un 61% respecto a 2021 y persisten en niveles récord. El volumen importado, sin embargo, cae 26%, mientras los precios subieron más de un 110%.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España flexibilizó de manera temporal las condiciones para la importación de maíz desde Argentina y Brasil para suplir la paralización de la importación de materias primas destinadas a la alimentación animal desde Ucrania.
El Banco Central aprobó la norma que rige el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), al permitirle a las empresas que paguen de forma anticipada importaciones, siempre y cuando tengan ese destino.
La exportación de langostinos comprende un volumen exportable de 50 millones de dólares anuales, que benefician especialmente a las provincias de Chubut y Buenos Aires.