La Mesa Provincial, ámbito de discusión del sector, realizó un recorrido por uno de los sitios de ensayo de la Red Nacional de Cultivares de Arveja que coordina la Agencia de Arroyo Seco del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La producción de poroto salteño tuvo una campaña sin sobresaltos, pese a la pandemia. Si bien la sequía afectó un poco la parte productiva, no hubo inconvenientes en cuanto a demanda ni precios.
Las legumbres muestran un potencial de crecimiento sostenido en la zona centro-norte de la provincia y se trata de una actividad que tiene un amplio espectro de posibilidades en todo el territorio cordobés.
La producción de legumbres salteña es la más grande a nivel nacional y, en este contexto, el poroto negro es uno de los más cultivados en la provincia.
"La cartelización que ya existe, dará paso a la producción vertical integrada, y el riesgo concreto de que impacte en el precio y abastecimiento del mercado interno", subrayan.
Se trata de un alimento con gran aporte nutricional, por lo que el Senasa realiza controles sobre su calidad e inocuidad, a la vez que alienta su consumo.
India se presenta como un mercado de oportunidad para las legumbres argentinas. Se estima que entre un 30 y un 43% de la población india es vegetariana
Lo afirmó la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, en la jornada "Los nuevos desafíos" organizada por la Cámara de Exportadores de la República Argentina
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"