Entre los productos más destacados en sus mejoras en los valores exportados, se pueden mencionar: Azúcar (+335%); Legumbres secas-arvejas (+235%); Naranja (+225%); Arroz grano (+115%); Tocinos y grasas bovinas (+109), entre otras.
A pesar de esta coyuntura adversa para las legumbres, el panorama venidero para la demanda es muy alentador. Radiografía de este cultivo, demandado por su aporte nutricional.
El 10 de febrero es el Día Mundial de las Legumbres, una fecha que tiene como propósito dar a conocer todo el potencial nutritivo y saludable de las leguminosas, así como apoyar el propósito de la Agenda 2030 sobre #Hambrecero.
Termina un 2024 con un estado mixto de estados de ánimos. El 2025 es promisorio, pero hay que tener en cuenta que la sobreproducción puede afectar en forma importante a los valores de comercialización.
Según el reporte de producción agropecuaria elaborado por Coninagro, las primeras estimaciones de la campaña 24/25 proyectan una producción de 130 millones de toneladas, apenas superior a la de la campaña 23/24 y un 8% mayor que el promedio de las últimas cinco campañas.
El Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, brindó detalles sobre la participación provincial en la Gulfood, feria internacional de la industria alimenticia: "Los productos que fuimos a ofrecer tienen que ver con el clúster de legumbres y productos lácteos".
Rizobacter cuenta con el 90% del market share en el segmento de inoculantes para leguminosas a nivel nacional. Esta fuerte presencia en el mercado responde en gran medida a un completo portfolio tecnológico que estará presentando en el encuentro de legumbres más importante del año, organizado por CLERA en Rosario este 14 de noviembre.
Con la finalidad de impulsar la producción y exportación del sector y ejecutar un plan estratégico para la actividad, la secretaría de Agricultura creó un ámbito de participación público-privado denominado Prolegumbres.
El órgano, que tiene como sede a la Bolsa de Comercio de Rosario, está compuesto por más de 30 productores, empresas líderes e instituciones de apoyo técnico, científico y comercial.
La Provincia acompañó a una delegación de empresas cordobesas a Canadá, un referente en la producción de legumbres a nivel mundial. La actividad fue organizada por el Consejo Federal de Inversiones y la Embajada Argentina en Canadá.
Durante el Congreso de CLERA, realizado en Salta, participaron distintos actores de la cadena, quienes contaron la situación actual del mercado de legumbres, el avance de la tecnología y la importancia del sector en el mundo.
Los complejos Trigo, Soja y Maíz fueron los de mayor contribución a la caída Por su parte, el manisero, legumbres y arrocero los que más amortiguaron dicha caída.
Con un aumento del 120% en las exportaciones en 2022, estas pequeñas legumbres están conquistando mercados internacionales con unas 140.000 toneladas enviadas a 34 países
El próximo 4 de julio se realizará la tradicional Jornada de Actualización técnica y Comercial de Legumbres, en esta oportunidad se realizará en el hotel Alejandro 1° de la provincia de Salta, y será como siempre un encuentro de todo el día.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"