Si bien la actual Niña está entre las seis más intensas de los últimos treinta años, el alivio hídrico sigue consolidándose en Argentina, señala la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe.
Las probabilidades que continúe el clima seco alcanzan el 70%, producto del fenómeno climático, lo cual podría condicionar el desarrollo de los cultivos estivales, que en el caso del maíz se encuentra en pleno período crítico a la espera de precipitaciones.
El INTA señala que existe una alta probabilidad que en el próximo trimestre continúe el déficit de precipitaciones, aunque podría ser menos pronunciado que en el trimestre actual.
Ambos cultivos se encuentran en plena siembra en el país, en un contexto donde la menor cantidad de lluvias a las normales por el fenómeno climático de la Niña ralentiza los trabajos de implantación
De acuerdo al reporte semanal de "Eventos Meteorológicos Destacados", elaborado por la Oficina de Riesgo Agropecuario, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2020 hay 79% de probabilidad de que se mantenga la fase La Niña.
La campaña que comenzó en los últimos días con la siembra de girasol y maíz, atravesará sus primeros meses con menores precipitaciones al promedio para esta época del año debido al fenómeno climático de La Niña.
En lo que resta del mes de enero va a seguir siendo normal el comportamiento aleatorio de las precipitaciones, según indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario
A pesar de la leve caída del jueves en la plaza de referencia de Chicago, el precio de la soja local en la última semana continuó su recuperación alcanzando 4.900 $/tn en los precios abiertos del recinto de la BCR