La Bolsa de Comercio de Rosario señala que en la última recorrida del año, los ingenieros de la región coinciden en que el panorama dio un vuelco y temen por un golpe productivo en la región.
La producción de carne, lana y leche fueron impactadas por la sequía en los campos con menor capacidad de almacenamiento de agua y los cultivos, como el maíz, están en fase crítica.
La sequía se reposiciona pero sigue dominando, amenaza al centro de la región central y al NO de Buenos Aires. "Hay lotes que se van a pasar de soja de primera a maíz tardío", señala la BCR.
Hay un 54% de probabilidades de desarrollo de La Niña entre septiembre y diciembre, cuando el trigo argentino define sus rindes y se siembra la mayor parte de la soja y el maíz.
En el centro del país se presentan dos escenarios. Por un lado, golpes de calor y sequía en el oeste y por otro, humedad constante y fusarium hacia el este.
Luego de una de las peores sequías de los últimos años, las lluvias de abril dan el indicio de que el bloqueo que inhibía las precipitaciones se rompió.
De no darse precipitaciones en los próximos días, el rinde potencial de estos cuadros se vería recortado y de esa manera impactaría en la producción a nivel nacional
El valor FOB de la soja, la harina y el maíz subió casi 10% en 2 meses. Con estos valores y si la sequía no se profundiza más, las pérdidas quedarían en u$s 534 millones
Lo afirmaron desde Federación Agraria. Y agregaron que hay una caída en los rindes promedio del 27% para la soja de primera y más del 46% de pérdida en la soja de segunda"
Después de cuatro años consecutivos con stocks finales de soja en Argentina en torno o por encima de los 10 Mt, una brutal sequía recortará los inventarios al menos a la mitad
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"