El aumento desproporcionado del área quemada en 2024, principalmente en áreas de bosque, es una señal de alerta sobre la necesidad de controlar el uso del fuego, además de reducir la deforestación, s
Se trata de la norma 1115/2023 que imponía que, a partir del 1° de enero de 2025, las exportaciones de soja, carne y forestales que fueran hacia el viejo continente debían estar certificadas como provenientes de campos que no hayan sido deforestados desde 2020 en adelante.
El Parlamento Europeo aprobó este jueves postergar un año la implementación de la ley contra la deforestación. "Celebramos que la Unión Europea haya decidido posponer y rever la aplicación de la norma", afirmó el presidente de la SRA.
La Sociedad Rural Argentina valora positivamente la decisión de la Comisión de la Unión Europea de solicitar la suspensión y revisión de la norma que regula la deforestación asociada a productos destinados a su mercado
La ley, que estaba prevista para entrar en vigor a principios de 2025, ha sido pospuesta hasta 2026, generando críticas por parte de organizaciones ambientalista
Se presentó un proyecto de enmienda para posponer las normas. La exigencia afectaba a la exportación argentina de carne y soja. Entraría en vigor el 30 de diciembre de 2025.
Esta decisión, que se aplicará a partir del 30 de diciembre de este año, podría provocar un enfrentamiento comercial internacional en 2025, cuando los efectos reales comiencen a sentirse en el mercado global.
El 1 de enero de 2025 entrará en vigencia el Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), una medida clave para frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad en el mundo.
El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, se ha reunido este miércoles con su homólogo español, Luis Planas, para pedir el apoyo de Madrid a la petición que ha hecho Brasilia a la Unión Europea
El año pasado la Unión Europea promulgó la regulación que establece que a partir del 30 de diciembre de 2024, los productos que contengan, se hayan alimentado o se hayan elaborado utilizando ganado bovino, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y/o madera, no podrán ser importados por los países miembros
Gerardo Leotta, investigador del Conicet y asesor técnico del Consorcio ABC, brindó detalles sobre el proceso de certificación de carne argentina libre de deforestación, un requisito que será exigido por la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2025.
Desde el Ministerio de Desarrollo Económico, Entre Ríos incentiva la conservación y uso racional de los bosques nativos en campos de productores rurales, así como la regeneración de áreas degradadas.
El anuncio se realizó durante un acto realizado en la embajada argentina en Madrid, con la participación de las principales entidades agroexportadores del país, luego de la presentación institucional sobre Visec, la plataforma argentina para soja y carne vacuna libre de deforestación.
La Directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter, habló con Chacra TV sobre la importancia de continuar trabajando en el Plan Estratégico 2030 y se refirió a las nuevas regulaciones de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación y la oportunidad que tiene el sector allí.
Las Buenas Prácticas Agropecuarias y el Plan Provincial Agroforestal que ejecuta el Ministerio de Agricultura podrían ser parte de las ventajas comparativas frente a este nuevo reglamento.
Durante el Seminario de AcSoja, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Chacra TV habló con el Presidente de la entidad, Rodolfo Rossi, quien se refirió a la necesidad de invertir en tecnología para alcanzar una mayor producción de soja en el corto plazo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"