La Secretaría de Agricultura otorgó oficialmente la Indicación Geográfica (IG) al "Te Argentino", un importante paso para proteger y promover esta bebida típica del país, a través de la Resolución 126/2024, publicada en el Boletín oficial.
Junto a los principales actores de la industria tealera, se presentó el plan estratégico para la promoción de esta infusión, destinado a impulsar la diversificación productiva y el agregado de valor.
Desde el Programa de Mejoramiento Genético de Té, un equipo de investigación del INTA Cerro Azul obtuvo dos materiales genéticos que poseen características organolépticas que los destacan para la producción de té artesanal.
Por resolución ministerial, el precio del brote de té será de $42/por kg de hoja verde puesta en secadero, un 30% en relación al precio de inicio de la zafra.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.
Por resolución de Ministerio de Producción de Misiones, el precio del brote de té será de $32.50/por kg de hoja verde puesta en secadero, siendo este el tercer año consecutivo que la Comisión Provincial de Té acuerda el precio para iniciar la zafra 2023/2024.
La infusión más consumida en el mundo perdió rentabilidad en Misiones y Corrientes. Un relevamiento dio con Cooperativas fundidas y productores que aseguran que “no conviene seguir plantando”
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"