Argentina está habilitada a realizar envíos de prueba al inicio de la temporada con 10 cargamentos por tipo de fruta, conforme al protocolo sanitario ya acordado entre ambos países.
Un estudio de la cadena de valor de la naranja, elaborado por CAME, revela que el productor primario recibe solo el 7.7% del precio que abona el consumidor.
El transporte partió con limones, mandarinas, naranjas, peras y nueces, desde el puerto de Campana, en la provincia de Buenos Aires, con destino a la Unión Europea y Federación Rusa, dos de los principales destinos donde nuestro país exporta fruta fresca cítrica.
Datos oficiales revelan que las exportaciones de alimentos y bebidas regionales crecieron más del 9% en 2020. Los envíos de los primeros 10 meses de este año superaron los cuatro millones de toneladas.
El gobierno de Entre Ríos, la Asociación de Citricultores de Concordia (ACC) y la Federación del Citrus de Entre Ríos acordaron desarrollar un programa de vigilancia y monitoreo para prevenir casos de Huanglongbing.
Ante el cambio climático que afectó el período de lluvias en el NOA, un estudio determinó cuándo regar el cultivo para mantener su calidad y rendimiento.