Una revista médica del grupo The Lancet, publicó los resultados del estudio clínico de las fases 2 y 3 sobre el suero equino hiperinmune. La publicación representa un aval para este suero
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Marina Baima moderó un panel integrado de mujeres científicas, tecnólogas e innovadoras para debatir sobre la transferencia tecnológica y acercamiento de la ciencia al lote en la Provincia de Santa Fe.
Los científicos de una organización de tecnología agrícola Neozelandesa, descubrieron que un anticuerpo específico utilizado en tratamientos contra el cáncer podría producirse con éxito en la leche de cabra.
Desde la FAUBA y la UTN, un grupo de científicos logró mejoras sustanciales en la formación de nódulos en las raíces a partir de tratamientos con plasma no térmico.
En un estudio en la provincia de Tucumán, el cultivo de fruto nutritivo y con alta demanda internacional, alcanzó rindes elevados y calidad de exportación.
Un equipo de investigadores australianos descubrió en pruebas "in vitro" que un medicamento antiparasitario usado en animales puede matar el coronavirus en 48 horas.
Se trata de un gusano que podría aportar nuevas herramientas de control biológico y evitar, en el futuro, la necesidad de insecticidas tóxicos y dañinos.
Investigadores de la Fauba y el Conicet están utilizando laboratorios virtuales de simulación para intentar predecir qué aspectos tienen en cuenta a la hora de elegir qué sembrar y anticipar esos comportamientos para los próximos años.
Los robots, el manejo de los bosques con ganadería y las legumbres son los protagonistas en el número de abril de la Revista de Investigaciones Agropecuarias. Además, analiza cuáles son las nuevas tecnologías para ser más productivos y sustentables.
Un nuevo método, basado en la energía fotoquímica, permite producir amoníaco con luz solar, el principal ingrediente de los fertilizantes comerciales, se conoció hoy.
El INTI junto con la UNSAM, desarrollaron una técnica, novedosa a nivel mundial, que ofrece la posibilidad de obtener una mayor eficiencia cuando se usa semen crío-preservado para la inseminación artificial en ganado bovino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"