Promueven la integración de energías renovables a la producción intensiva de frutillas mediante molinos eólicos para facilitar el acopio de agua y utilizar el riego por goteo en microtúneles.
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III
La iniciativa promueve la sostenibilidad agrícola a través de la horticultura intensiva de frutillas y la integración de las energías renovables en la producción, las aulas y las políticas públicas.
Es un combustible que se produce a partir de aceites vegetales reciclados, sebo o aceite de cocina usado. Es una de las alternativas para reducir las emisiones de carbono.
Argentina es el sexto productor mundial de biodiesel, con una participación del 3,3%. En el país, hay 32 plantas dedicadas a la producción de biodiesel en base a aceite de soja. En promedio, el 58% de lo producido se exporta. En Córdoba, existen cuatro plantas cuyo principal destino es el autoconsumo.
La entidad está integrada por las Provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Tucumán y Salta. Sus Gobiernos trabajan en unidad para potenciar la generación de energía limpia y sostener la soberanía energética en las distintas jurisdicciones.
El acuerdo prevé el abastecimiento del 58 % del consumo total de electricidad anual de esas plantas y alrededor del 40 % de la electricidad total consumida por Bunge en Argentina.
Cinco provincias del NOA y Centro del país trabajaron en una agenda regional para definir políticas en materia energética, con foco en el desarrollo de las Bioenergías y la adopción de medidas concretas en favor del medio ambiente.
El Presidente de CARBIO, Luis Zubizarreta, habló con Chacra TV acerca del potencial que tiene la matriz energética en el país para fomentar el crecimiento económico y la autosuficiencia en un área clave para el desarrollo sostenible.
Mendoza sigue posicionándose como una provincia de vanguardia en energías renovables, ya que a estos seis parques se suman al Parque solar fotovoltaico PASIP, con 4.000 paneles, al Parque Solar de Santa Rosa, de 16 hectáreas y 20.000 paneles; y al parque Helios de Santa Rosa.
Con tres acuerdos, los gobernadores de la región y el ministro Massa avanzaron en instalar 2.500 MW que generarán 10 mil nuevos empleos; 22 contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable por 215MW en siete provincias y ampliar la tasa subsidiada del programa Primera Llama a 81 mil usuarios de gas.
El Gobierno de Salta y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) rubricaron un acuerdo enfocado en el fortalecimiento de la cadena de valor minera y una línea de crédito destinada a fomentar la transición a energías renovables en la provincia.
En Brasil, el fabricante de etanol a base de maíz Inpasa Brasil, filial de la paraguaya Inpasa, exportó su primer cargamento de biocombustible de Brasil a Japón.
Mariano Garmendia, Presidente del INTA, y Juan Carlos Caparros, Presidente del Directorio en Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), firmaron un convenio para la construcción del parque con paneles fotovoltaicos en el predio del INTA San Juan, que permitirá generar 7.500 MWh/año, lo que equivale a casi el 50 % de la energía eléctrica que demanda el INTA en todo el país.
Con un 60% de avance en su construcción, el Parque Renovable San Luis abastecerá con energía limpia para muchas industrias que se encuentran iniciando el proceso de transición energética para su descarbonización.
Se adjudicaron las obras para instalar equipos fotovoltaicos en instituciones de 19 provincias, en el marco del Proyecto de Energías Renovables para Zonas Rurales de Argentina (Permer).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"