Fernando Vilella será el nuevo secretario de Agricultura a partir del 10 de diciembre, cartera que pasaría a llamarse de Bioeconomía, ya se reunió con parte del sector, que planteó sus reclamos para la actividad.
Carlos Castagnani, el flamante Presidente de CRA, habló con Chacra TV y se refirió a los principales pedidos que realizarán desde la entidad al presidente electo del país.
Chacra TV habló con el Ing. Agr. Fernando Vilella, ex decano de la FAUBA y quien podría estar a cargo de la Secretaría de Agricultura de Javier Milei, y contó cuáles serían los puntos más importantes que tiene el proyecto que le hicieron llegar al electo presidente.
Durante la campaña, el presidente electo prometió iniciar un proceso de eliminación de los Derechos de Exportación, que en el caso de la soja es del 33%, mientras que en trigo y maíz es del 12% y en carne vacuna del 9%.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, adelantó hoy que "Massa esta pensando en bajar impuestos al campo, nunca subirlos", al ser entrevistado por varios medios radiales.
Según el relevamiento, más del 90% de las mipymes exportadoras fueron alcanzadas por las distintas herramientas de fomento al comercio exterior implementadas por el Ministerio de Economía.
El Gobierno oficializó la eliminación de las retenciones a los productos lácteos al emitir hoy el Decreto 506/2023 en el Boletín Oficial, con vigencia hasta el 31 de diciembre próximo.
Durante el Seminario de AcSoja, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Chacra TV habló con el Presidente de la entidad, Rodolfo Rossi, quien se refirió a la necesidad de invertir en tecnología para alcanzar una mayor producción de soja en el corto plazo.
El ex Secretario de Agricultura y actual asesor económico de Patricia Bullrich, Guillermo Bernaudo, habló con Chacra TV sobre las medidas que tomaría para el agro, la candidata si llegara a la presidencia. Además, señaló que la función del Estado es facilitar las normas, simplificar, lograr el acceso a mercados sin muchas más trabas.
La quita de los DEX representaría para la provincia una mejora en competitividad, vía reducción de costos, que podría permitirle a la cadena manisera ahorrar más de USD 40 millones, detalló la Bolsa de Cereales provincial.
El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica sostuvo que las medidas que el gobierno tome deben ser pensadas en función del productor y su desarrollo, En julio se producía con un costo de 121 pesos por litro de leche y se cobraba 107 pesos. .
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, valoró hoy la quita de retenciones a las economías regionales, y afirmó que las perspectivas para el próximo año "son muy buenas".
En otro orden afirmó que esperan que con el nuevo dólar para la soja "logremos llegar a 2.000 millones de dólares de recaudación en los próximos días".
Chacra TV entrevistó al periodista Hugo Alconada Mon, quien se refirió al momento complejo que está atravesando el país y lo que debe considerar el nuevo gobierno, teniendo en cuenta el contexto de pobreza y falta de recursos, lo que puede dificultar la reducción de retenciones y otros gastos.
Desde la cámara empresaria que nuclea a pequeñas, medianas y grandes empresas de la vitivinicultura del país, consideraron positivo el decreto y explicaron cuáles son los beneficios de esta medida para la industria bodeguera.
Chacra TV habló con el economista Daniel Artana quien sostuvo que, para eliminar la brecha cambiaria y las retenciones, hay que eliminar el déficit fiscal y recortar el gasto.