Los beneficios fueron destinados a productores ganaderos, a consorcios de conservación de suelos y créditos a tasa cero para remediación de pérdidas por inclemencias climáticas.
Es la segunda prórroga que anuncia el Gobernador de Mendoza del programa Recuperagro en lo que va del año. La inversión alcanza los $2 mil millones y beneficia a casi 4 mil personas.
Resultaron beneficiados más de 180 productores agrícolas, ganaderos y tamberos de distintas zonas de la provincia. Se trata de créditos de hasta $700 mil por productor, con un plazo de reintegro de 12 meses.
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, ofreció detalles del plan de apoyo para productores vitivinícolas afectados por el déficit hídrico durante la cosecha 2023.
La medida rige desde el 23 de marzo de 2023 y hasta el 23 de marzo de 2024, y abarca a las explotaciones de soja, maíz, poroto, sorgo, caña de azúcar, citrus, palta y actividad ganadera.
El Ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, se reunió con la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria para analizar el estado de situación.
Se realizó un encuentro para productores que permitió dar detalles de todos los beneficios y herramientas de financiamiento a los que pueden acceder referentes del sector para mitigar el impacto de los últimos eventos meteorológicos.
En el marco Recuperagro, el programa articulado por el Ministerio de Economía de Mendoza, que brinda asistencia para los productores del sur de la provincia. El monto total estimado, al finalizar agosto, será de $1.494.471.254.
Así lo afirmó el ministro de la Producción, Marcelo Amitrano, durante la fiesta del ternero. La medida abarca a los productores afectados por la sequía y heladas.
En el marco de acciones de identificación de la realidad productiva de sus asociados, Coninagro realizó un estudio orientado a diagnosticar cuál es el estado de situación del sector en el marco de un año muy desafiante desde lo climático.
El decreto provincial número 627/23, que prorrogó la emergencia entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, fue presentado ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEYDA) en una reunión convocada por el Ministerio de Economía de la Nación.
Son más de 60 partidos, cuyos establecimientos agropecuarios están comprendidos por el estado de emergencia, según los decretos provinciales, pero varían la fecha de inicio y de finalización de la misma.
El Ministerio de Economía amplió a las explotaciones agrícolas la emergencia agropecuaria declarada en la provincia de La Pampa en enero de este año, que alcanzaba sólo a las ganaderas afectadas por la sequía.
La medida abarca a las explotaciones avícolas afectadas por influenza aviar altamente patógena, en el departamento General Roca, desde el 10 de marzo de 2023 y hasta el 9 de marzo de 2024.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"