MEJORAMIENTO GENÉTICO
Se trata de un cultivar único en la Argentina que se destaca por el potencial económico y comercial de sus fibras finas y resistentes, cuyo largo superan los 32 milímetros.
AGRICULTURA
El objetivo de este programa es avanzar en la mejora del cereal que se produce "y generar mecanismos que permitieran que las diferencias de calidad tengan también su reconocimiento".
MEJORAMIENTO GENÉTICO
Se trata de Marina INTA 3.8 STS, un cultivar con excelente estabilidad y diseñado para adaptarse a los diferentes ambientes del sur de Buenos Aires. Fue inscripta en el INASE y ya está disponible para su comercialización.
BIOTECNOLOGÍA
El INTA se ocupa del mejoramiento genético y domesticación de especies forrajeras templadas, megatérmicas, gramíneas, leguminosas, introducidas y nativas. Como resultado, se obtuvieron y registraron más de 100 cultivares.
GENÉTICA
Con 30 años de trabajo, el Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay -Entre Ríos- responde a las demandas de productores y consumidores en búsqueda de alto rendimiento, resistencia, calidad industrial y culinaria.
MEJORAMIENTO GENÉTICO
Se trata de ASEM 353 y ASEM 450-RS, dos cultivares que se destacan por tener buen potencial de rendimiento, alto contenido de ácido oleico, resistencia a enfermedades y permiten siembras tempranas o tardías en una gran variedad de ambientes.
MEJORAMIENTO GENÉTICO
Presentaron Barbol INTA, Molle INTA y Concor INTA, tres cultivares que combinan la calidad del trigo con la rusticidad del centeno.
MEJORAMIENTO GENÉTICO
El INTA presentó cinco nuevas variedades de soja que no fueron modificadas genéticamente (no OGM) e incorporan rasgos diferenciales, como buen comportamiento sanitario, fenológico, productivo y de calidad industrial.
MEJORAMIENTO GENÉTICO
Los dos cultivares, inscriptos en el INASE, se destacan por su dulzura, consistencia cremosa y terneza del grano para consumo fresco.
MEJORAMIENTO GENÉTICO
INTA y Universidad Nacional de Rosario abrieron la convocatoria para licitar la comercialización de la variedad, la primera semilla desarrollada por ambas instituciones.
MEJORAMIENTO GENÉTICO
Desde el INTA Oliveros destacaron que el desarrollo de "variedades nacionales es una muestra de soberanía tecnológica y representa una ventaja competitiva".
INNOVACIÓN
Señaló César López, Director de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora, en diálogo con Chacra TV.
AGRICULTURA
Investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba llevaron adelante una investigación en el Noroeste de la provincia.
AGRICULTURA
Preparadas para resistir sequías, heladas y altas temperaturas, las plantas que fueron mejoradas genéticamente se presentan como un camino hacia la sustentabilidad.
AGRICULTURA
Tamaño, color, sabor y tipo de maduración de los frutos caracterizan a los cultivares de tomate para consumo en fresco desarrollados por el INTA La Consulta –Mendoza–. Poseen altos rendimientos y se adaptan a distintos sistemas de producción y de mercado.
GANADERÍA
Los animales deben adaptarse al medio ambiente, lo cual no siempre sucede y los perjudica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"