Este año incorporarán 40 materiales más para llegar a un total de 90. Se trata de una herramienta clave para la preservación y desarrollo de especies vegetales de interés para la alimentación mundial.
Este cambio en la estrategia de importación ocurre tras una disputa con Ecuador, su principal proveedor, debido a un controvertido intercambio de equipo militar entre Ecuador y Estados Unidos.
La Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagros Patrón Costas, habló en Chacra 360 en donde destacó las condiciones favorables para la agricultura en la provincia y resaltó la diversidad productiva.
Más de 3 mil hectáreas y cerca de 70 productores desarrollan la producción de banana, mango, palta y maracuyá en Salta. A partir de este diagnóstico, el Gobierno priorizará acciones tendientes a promover la incorporación de tecnología.
Exportadores del país hermano se reunieron el lunes en Asunción con el canciller Rubén Ramírez Lezcano para pedir ayuda al gobierno a fin de cobrar la deuda de los compradores argentinos que están atrasados en sus pagos de unos US$ 6 millones
En Orán, Salta, se realizaron reuniones con productores bananeros, con el objetivo de continuar trabajando para incentivar la producción y posicionarla en el mercado nacional, diferenciándola de la banana importada.
Sin posibilidades de cambiar de mercados, los productores se enfrentan a pérdidas totales de 8 millones de dólares por semana y en la industria peligran unos 50.000 empleos directos y 4.000 indirectos
Al igual que el covid-19, una enfermedad que afecta a los plátanos se está extendiendo a nuevos países, obligando a la industria a cambiar la forma en que se cultiva la fruta más consumida del mundo e incluso su sabor.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"