El Senasa intensificó las acciones de prevención de la enfermedad en Tucumán, a raíz de la detección del insecto en una finca cítrica comercial de la localidad de Caspinchango.
Luego de la aparición de nuevos focos del insecto vector de la enfermedad (Diaphorina citri), el comité de emergencia definió intensificar las acciones de monitoreo.
Tras participar de una reunión con el presidente Javier Milei, el Gobernador de Tucumán sostuvo: "vamos a trabajar con todos los que producen, industrializan y comercializan, porque hay un gobierno que va a acompañar permanentemente a la actividad privada como lo venimos haciendo".
Las exportaciones a Europa aumentaron cerca de un 13 % con respecto a la temporada 2021, a Estados Unidos bajó 22,06% y a Rusia aumentó un 22,27% en comparación con el año pasado
El Senasa certificó y fiscalizó la primera exportación de limones frescos en bodega de buque, que partieron desde el complejo portuario Euroamérica, en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires.
Los nuevos valores se establecieron entre US$ 0,55 y US$ 0,64, de acuerdo con el peso del contenido neto de los envases y el país hacia donde se dirige la exportación, según la resolución general 5230/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El transporte partió con limones, mandarinas, naranjas, peras y nueces, desde el puerto de Campana, en la provincia de Buenos Aires, con destino a la Unión Europea y Federación Rusa, dos de los principales destinos donde nuestro país exporta fruta fresca cítrica.
Hasta el momento la Argentina lleva en esta campaña, unas 87 mil toneladas de cítricos exportados a la Unión Europea y alrededor de 55 mil toneladas a Estados Unidos de Norteamérica, además de China, Filipinas y México como otros destinos destacados.
Se trató de la colocación de la quinta serie de obligaciones negociables simples por hasta US$ 60 millones, en el marco de su programa global de emisión por un valor nominal de hasta US$ 160 millones, informó la compañía en un comunicado.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Policía de Seguridad Vial de Entre Ríos incautaron alrededor de 300 kilos de limones que eran transportados con destino al Mercado Central, sin la documentación necesaria ni las condiciones higiénico sanitarias adecuadas.
El Ministerio de Agricultura concedió el derecho de uso del Sello de Calidad "Alimentos Argentinos, una elección natural" a una empresa de limones tucumana y de arándanos misionera.
A mediados del mes pasado, la UE decidió cerrar el mercado del bloque a las naranjas y limones argentinos al detectar en varios cargamentos procedentes del NOA la enfermedad 'mancha negra'.
Se trata de la central solar La Moraleja, de 410,4 kw, en la provincia de Salta para abastecer parte de la demanda eléctrica de la planta industrial procesadora.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"