Uno de los titulares del frigorífico Marilú Damiano, Álvaro Moscoso, habló durante el programa Realidad Ganadera, quien señaló los desafíos de conseguir novillos pesados ideales y habló sobre los cambios en el consumo de carne en el país.
Con una pérdida estimada de hasta 800 mil vientres en 2024, el sector enfrenta desafíos estructurales que limitan su capacidad de crecimiento y adaptación ante futuros eventos climáticos adversos.
Aumentó un 45% el movimiento de terneros en diciembre en relación con el mes previo, los bovinos remitidos a plantas de faena en lo que va del mes fueron 1.17 millones y cayó un 8.3% el precio del novillo Mercosur
En China los datos de importación de noviembre confirman volúmenes récord, pero con valores a la baja, Uruguay cierra la mejor primavera en disponibilidad forrajera de los últimos cuatro años.
Según el informe semanal del Rosgan, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario, aumentó un 11% los volúmenes exportados en lo que va del año, 173.099 $/ha es el margen bruto que genera un planteo de cría en Cuenca del Salado
Storni habló con Chacra TV y contó que la segunda mitad del año, el incremento en los costos de invernada y la falta de ajuste en el precio del gordo, sumado al bajo poder adquisitivo interno, revirtieron la situación ganadera. Sin embargo, espera para 2025 una recomposición de precios.
En China las importaciones de carne vacuna cierran el 2023 con volúmenes récord, pero precios 21% más bajos, en Australia las exportaciones de carne vacuna fueron las más altas desde 2019. Mientras que en Brasil el consumo interno podría recuperarse, en Uruguay el peso de faena alcanzó cifras récord el año pasado.
Chacra TV entrevistó a Javier Caporgno, Gerente de Ganaderos de Ceres Cooperativa Ltda., quien habló sobre el estado actual de la ganadería y las perspectivas para el año que viene.
Según el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario, Brasil continua en baja el precio de la hacienda para faena; mientras que, en Paraguay, China habilita nuevas plantas frigoríficas para exportación y en Estados Unidos las exportaciones de carne se encuentran por debajo del récord.
El informe mensual, elaborado por el INYM, señala que durante el período enero/mayo, el consumo interno de yerba mate alcanzó 115.167.036 kilos, mientras que las exportaciones sumaron 14.944.229 kilos, totalizando 130.111.265 kilos entre ambos destinos.
El Médico Veterinario Mariano Lattanzi, miembro del grupo de investigadores de producción porcina de la EEA INTA Marcos Juárez, habló sobre el crecimiento del sector porcino, la importancia del asociativismo y cómo está impactando la sequía en la producción.
Durante el primer cuatrimestre el consumo interno y las exportaciones llegaron a los 102.943.317 kilos, según el informe mensual elaborado por el INYM.
Ni el mercado doméstico ni la exportación ofrecen valores que puedan considerarse realmente redituables. El escenario puede durar varios meses y las ilusiones de un tiempo mucho más feliz se corren a la última parte del año
Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de marzo los paquetes de medio kilo representaron el 53,54% de las salidas de molinos al mercado interno.
En el marco de anuncios de inversiones de los frigoríficos exportadores argentinos, el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, dejó en evidencia la interna que existe entre exportación y consumo en relación al manejo de la carne en el mercado interno.
El dato releva la diferencia de precios entre los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar, y registró la menor brecha entre productores y consumidores desde el inicio del registro en 2015.
La faena de carne vacuna registró un alza de 4,4% en el primer semestre del año y las exportaciones crecieron 24,1% en mayo, traccionadas por la demanda china.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"