En la última jornada de la semana en la plaza local se registró una actividad muy en línea con lo sucedido el jueves tanto en términos de posiciones, como de ofertas abiertas y precios
Rusia vuelve inesperadamente al acuerdo exportador con Ucrania, lo que aleja el escenario de nuevas interrupciones en el suministro global de trigo y lleva los precios a fuertes bajas. Más maíz brasilero a China también lleva a pérdidas
Miércoles mixto en la plaza norteamericana: trigo arriba, soja mixta y maíz abajo. La debilidad del dólar estadounidense y el avance de la cosecha gruesa, protagonistas de la jornada
El acuerdo, confirmado por el ministro de Economía, Sergio Massa, es con siete empresas dentro del rubro de alimentos, artículos de limpieza e higiene personal, del 15 de noviembre al 15 de marzo.
En el comienzo de una nueva semana de operatoria en la plaza local tuvimos un mercado con una leve merma en la dinámica comercial, contándose con cotizaciones dispares entre los cereales y las oleaginosas
El mercado local de granos cerró hoy la semana con una jornada en la que se registró un menor nivel de actividad y cotizaciones bajistas para la mayoría de los granos, como consecuencia de una menor cantidad de participantes y posiciones abiertas, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Una nueva jornada bajista atraviesa al grueso de las posiciones de Chicago, de la mano de la reapertura exportadora en el Mar Negro y la inesperada mejora en la condición de cultivos en Estados Unidos
Las toneladas importadas muestran bajas cercanas a los dos dígitos en un tensionado mercado mundial. De no asegurarse el abastecimiento de fertilizantes en los próximos meses, las pérdidas podrían acercarse a la mitad del superávit comercial acumulado
Michael Kuhlmann, el director global de la compañía, para anunciar nuevos desarrollos en productos biológicos y convencionales y analizar la coyuntura actual de la empresa en Argentina
El programa de estabilización de precios tiene vigencia anual con revisión trimestral. Esta primera etapa contempla una pauta de 2% mensual promedio para todos los productos y estará vigente hasta el próximo 7 de abril.
Hacia 2025, Sumitomo Chemical se prepara para lanzar entre 15 y 20 productos, muchos de los cuales incluirán moléculas nuevas y productos biorracionales.
El Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales del Senasa solicitó su remoción de las e-commerce por no cumplir con los estándares de sanidad y calidad.
El Senasa creó el Programa de Fiscalización y Monitoreo en medios digitales, para controlar la venta de productos de origen animal y vegetal que puedan no tener autorización.
Luego de la finalización de la quita del IVA , los precios de los alimentos registran subas promedio del 7%, aunque el valor de la leche se mantiene sin cambios.