La producción se realiza en macrotúneles con prácticas culturales sostenibles y bajo un sistema de trazabilidad desarrollado íntegramente por este proyecto.
El INTA junto con el INTI y Cameda generaron esta herramienta cuya finalidad es asistir al desarrollo de la cadena de valor del cannabis en todos sus eslabones productivos
El organismo interministerial será el encargado de impulsar las políticas públicas de regulación del uso de cannabis medicinal e industrial en todo el país.
Así lo aseguró el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en el acto que se realizó en el marco del Evento de Negocios B2B de Expo Cannabis Argentina, destinado al desarrollo de la industria del cannabis en Argentina.
Con 25 proyectos distribuidos en todo el territorio nacional, el INTA promueve la articulación público-privada para la expansión de toda la cadena de valor de cannabis medicinal y avanza con el estudio del cáñamo industrial.
Especialistas y empresarios destacaron este sábado el "gran potencial" de la industria del cannabis y el cáñamo pero advirtieron sobre la necesidad de mayor claridad en materia de regulaciones.
El INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa firmaron un convenio con la provincia de Río Negro para avanzar en la cadena de producción de cannabis sativa con fines terapéuticos y de investigación.
El objetivo es coordinar las tareas de los diferentes organismos involucrados "atento a las potencialidades que giran en torno a su desarrollo como una nueva cadena de valor".
El Gobierno promulgó la ley 27.669, que establece el marco regulatorio de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, a través del decreto 266/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, celebró la sanción de la ley que establece un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo Industrial".
En el temario se incluyen temas de interés para el campo como el "Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador" y el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis.
La Resolución 3236/2021 lleva la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y establece que se deberán presentar "informes trimestrales con los avances", que se produzcan en los estudios que se lleven a cabo.
La comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley que establece el "Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial".
Una empresa de biotecnología israelí desarrolló un dispositivo que permite a través de la inteligencia artificial testear la flor del cannabis utilizada para obtener aceite.
En lo que se presume será la última sesión antes del receso invernal, el Senado tratará en su agenda, una nueva reglamentación para la producción de biocomustibles.
Un proyecto de ley que establece un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis recibió hoy dictamen favorable tras un plenario de comisiones del Senado.
El ministro de Desarrollo Productivo adelantó que la exportación de esa producción podría significar un ingreso anual de cincuenta millones de dólares y la creación de diez mil empleos.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el ministro de Agricultura, Luis Basterra, rubricaron una resolución que permitirá la inscripción de semillas de la especie Cannabis sativa L para su uso medicinal y de investigación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"