La Secretaría de Agricultura aprobó cuatro vacunas para la sanidad del sector aviar y una nueva levadura destinada a optimizar la producción de bioetanol.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó nuevas vacunas para proteger la sanidad porcina y aviar, y potenciar la producción agropecuaria de la Argentina.
Joseph Harvey, director de Salud Animal de "Ourofino Salud Animal" de Brasil está programando numerosos lanzamientos de productos para animales de consumo y mascotas.
A través de gestiones realizadas por el gobierno de la provincia de Misiones, productores que tengan hasta 50 cabezas de ganado van a adquirir el subsidio de la dosis de la vacuna contra la fiebre aftosa, abonando únicamente el costo operativo.
El secretario de Agricultura estadounidense informó que en 18 meses probablemente comiencen a comercializar una vacuna eficaz contra la actual cepa de la enfermedad.
Senasa informó los diagnósticos de los institutos Maiztegui, Vanella e INTA Castellar en muestras de equinos. Ya se distribuyeron más de un millón de dosis de la vacuna.
Lo confirmó el Senasa, luego de que el laboratorio productor presentara el primer lote de producción de la vacuna. La disponibilidad aumentará con el avance de las próximas semanas.
En el marco de la celebración por el día de la avicultura, Chacra TV habló con Roberto Domenech, Presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), quien contó sobre el estado de la Influenza Aviar en el país, sostuvo que el mercado se está recomponiendo pero se prevé una caída en las exportaciones si no se abren los principales compradores.
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, habló sobre los casos de Influenza Aviar en ese país y cómo están trabajando para mantener el estatus.
La campaña es la tercera en el marco de pandemia , El departamento Villaguay concentra la mayor cantidad de hacienda con 415.856 cabezas, seguido por Gualeguaychú (415.856 animales) y Federal (391.659).
Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa se sumó a las expresiones de repudio por lo que se ha dado en llamar "Oligarquía Vacuna " al expresar su preocupación por el manejo político de la logística y distribución de la vacuna del COVID 19.
Al final el gobierno tenia razón. Después de tantas idas y vueltas, de tantos transcendidos y desmentidas se confirmó que existe una oligarquía vacuna. No vive en el campo, no viene de los hacendados ni ganaderos. Vivía en el Ministerio de Salud de la Nación.