El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informó que durante 2022 la exportación de peras disminuyó 10% y la de manzanas 19% respecto del 2021, en la región de Patagonia Norte integrada por Río Negro y Neuquén.
Las temperaturas de cuatro y cinco grados bajo cero registradas durante el fin de semana y en la madrugada de este lunes, afectaron las plantaciones de manzana roja, verde y de la pera en las chacras del Alto Valle y del Valle Medio.
Productores frutícolas del Alto Valle y Valle Medio de Rio Negro se vieron afectados durante el domingo y lunes por la madrugada con temperaturas que alcanzaron los 4 grados bajo cero y hasta -5 en algunas zonas.
Representantes le acercaron a ambos ministros nacionales las preocupaciones frutícolas que elaboraron y que días anteriores le enviaron a Diputados y Senadores Nacionales de Rio Negro y Neuquen, como así también a los gobernadores Carreras y Gutierrez.
Es la primera actividad primaria productiva en la provincia. Aducen que el retroceso es similar a lo que ocurre con todas las economías regionales del país que no tienen la atención estatal necesaria para subsistir.
La protesta se iniciará en Allen a las 10 y desde ahí los productores se movilizarán por la ruta 22 hasta la rotonda del puente que une Cipolletti con Neuquén. No habrá cortes.
En Cipolletti, declararon la emergencia fitosanitaria por la captura "múltiple y reiterada" de ejemplares de mosca de los frutos, una de las plagas de mayor importancia para la producción frutihortícola.
Una empresa australiana anunció en noviembre pasado una inversión por US$ 8.400 millones. Prevé generar 15.000 puestos de trabajo directos y entre 40.000 y 50.000 empleos indirectos.
La inscripción al beneficio estará disponible desde el 1º al 10 de febrero de 2022, inclusive, y será de aplicación para el período correspondiente al mes de enero de 2022.
El "Programa de asistencia de emergencia y extraordinaria a los productores frutícolas y afines" incluirá a los departamentos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y El Cuy de Río Negro y consistirá en una suma dineraria individual y fija por cuatro meses consecutivos.
El incendio, que avanza sobre los lagos Martin y Steffen, pone en riesgo a familias que viven en la zona, mientras los brigadistas repliegan las fuerzas en el valle El Manso por cuestiones de seguridad.
La gobernadora de Río Negro precisó que en las cercanías de la localidad de Sierra Grande, la empresa australiana construirá un puerto "para dedicarlo en forma exclusiva a la exportación de hidrogeno".
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, remarcó la presencia de fuerzas de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria en la zona cordillerana de Río Negro donde se produjeron distintos ataques incendiarios.
El aumento en la superficie sembrada para la producción de cebollas, que llegó a las 8.000 hectáreas en la actual temporada, generó que unas 54.000 toneladas queden sin vender.
La medida involucra a las explotaciones hortícolas, apícolas, frutícolas, vitivinícolas, de frutos secos y animales de granja afectadas de los Departamentos de Avellaneda, General Conesa, El Cuy y General Roca
El Ministerio de Agricultura declaró el estado de desastre agropecuario en localidades de las provincias de Mendoza y de Rio Negro, afectadas por granizo e incendio respectivamente.