Esta herramienta permite captar datos en tiempo real sobre el suelo, para tomar decisiones vinculadas tanto al riego como a la mejora de cultivos, entre otras aplicaciones.
A través de técnicas genéticas y de mejoramiento de especies forrajeras, especialistas del CONICET obtienen variedades con aptitudes destacadas para el sector agropecuario del nordeste de Argentina.
Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Laboratorios del INTI obtuvieron el reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional para los análisis fisicoquímicos de calidad de este tipo de producto.
Referentes del INTI llevaron a cabo una agenda que apunta a consolidar vínculos entre instituciones y empresas dedicadas al desarrollo regional basado en el aprovechamiento de biomasa.
El Ministerio de Economía de la Nación anunció una convocatoria a fin de asignar fondos en beneficios fiscales a proyectos de investigación y producción.
El INTI participa de una iniciativa internacional para enriquecer distintos productos lácteos a través de la incorporación de selenio en la alimentación de las vacas lecheras.
Junto a los principales actores de la industria tealera, se presentó el plan estratégico para la promoción de esta infusión, destinado a impulsar la diversificación productiva y el agregado de valor.
El INTI trabaja en el "Programa de Certificación para Promover Estándares de Calidad y Sostenibilidad" para productores de fabricantes de biocombustibles sólidos, como los pellets, las briquetas, los chips energéticos.
Especialistas del INTA y del INTI desarrollaron un calculador de huella de carbono que mide todos los factores involucrados desde la semilla hasta el producto final en la cadena productiva de cebada y malta, y de la cerveza envasada.
Especialistas del INTA y el INTI realizaron un estudio que permitió obtener la Declaración Ambiental de Producto (EPD) de un kilogramo de animal peso vivo de la raza Angus en un campo ganadero de Entre Ríos. Este eco-etiquetado contiene 10 impactos ambientales, desde el origen de todos los factores de producción hasta la salida del animal en la tranquera.
Por primera vez en Sudamérica, se realizó un estudio comparativo entre laboratorios que trabajan para el sector del cannabis medicinal con el objetivo de mejorar la calidad de las mediciones en el país.
El INTA y el INTI, junto con grupo de Cambio Rural "Fitopreparados y hierbas de la Comarca" -integrado por 12 emprendimientos- diseñaron y desarrollaron un deshidratador híbrido de productos vegetales. Esta tecnología permite aprovechar la energía solar en épocas estivales y la energía eléctrica como complemento.
El Instituto de Desarrollo Productivo (IDP) recibió a representantes del CFI y de Fund.ar para avanzar en un plan que potencie la vinculación tecnológica en la provincia.
El INTI presentó su programa de maquinaria agrícola, el cual tiene como objetivo la creación de una red de laboratorios para el desarrollo de productos y ensayos de seguridad en equipos del agro.
Un grupo de empresas argentinas dedicadas a la elaboración de texturizados de soja y sus derivados junto con la Secretaría de Agricultura de la Nación, el INTA, el INTI, CIARA y la Acsoja, entre otros, avanzan en la búsqueda de mercados externos para la comercialización de proteínas vegetales destinadas a consumo humano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"