AGROINDUSTRIA
La empresas del sector liquidaron U$S 2.181 millones de dólares, implicando un 45% más en relación al mismo mes del año 2024, así como una mejora de 5,2 % en relación al mes de enero de 2025.
ECONOMÍA
A través de la Resolución General 5646 se establecieron los requisitos que deberán tener los exportadores para la liquidación de divisas.
AGROINDUSTRIA
También CIARA-CEC anunció que durante el mes de diciembre las empresas del sector liquidaron la suma de U$S 1.966 millones de dólares; implicando un 58% más en relación al mismo mes del año 2023.
ACTUALIDAD
Esta cifra representa un 99% más que en el mismo mes del año 2023 y un incremento del 25% comparando los primeros once meses.
Economia
El Jefe de Gabinete hizo un comentario directo sobre lo que vio en Córdoba durante el viaje camino a la inauguración de la reversión del Gasoducto NorteTirón de orejas de Guillermo Francos al campo
Agroindustria
La estimación es de US$ 26.882 millones para todo el año calendario 2024; ello es, 51% por encima del año anterior (US$ 17.833 millones), pero 11% por detrás del promedio de los últimos tres años (US$ 30.372 millones). 
Economia
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que estos tres meses serán los más relevantes en términos de ingresos, con US$ 2577 millones esperados en mayo, US$ 2793 millones en junio y US$ 2426 millones en julio.
Economia
El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina Marcos Pereda consideró en consecuencia eque l sector liquidará la cosecha sin especular con una devaluación.
Agroindustria
Representa una mejora del 61% con respecto al acumulado de este año en comparación con el 2023, que lleva sumados poco más de 4.523,6 millones de dólares.
Economía
El impacto de la sequía fue muy fuerte y se perderían divisas por casi US$ 20.000 millones este año.
AGROINDUSTRIA
La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en mayo los US$ 4.212,73 millones, lo que significó una baja de 0,45% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Editorial
El gobierno tiene unos pocos productos inhabilitados para recibir una paridad cambiaria menos confiscatoria. ¿La desesperación por divisas puede llevarlo a levantarle la penalización al maíz? De algún lado tendrán que salir los dólares que faltan.
Economia
Las remesas al exterior cayeron en comparación con igual período de 2022 como consecuencia de los recortes en la producción agropecuaria que generó la histórica sequía que atravesó el país.
Economia
Las empresas agroexportadoras liquidaron divisas durante la jornada del viernes por más de US$ 111,3 millones, dentro de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), con lo que se superaron los US$ 2.031 millones ingresados desde que entró en vigencia la medida.
Editorial
La caída en términos de liquidación del agro es brutal, y empezará a sentirse muy pronto. Juega la seca pero también todas las distorsiones del mercado local. Alarma pensar qué puede llegar a hacer un gobierno sin planes y en medio de un año electoral.
Comercio Exterior
El ingreso de divisas del mes de enero es el reflejo de un mercado de granos post instrumentación del Decreto 787/2022 así como de la fuerte sequía que agrava la comercialización con destino a exportación.
Editorial
Nunca en la historia del país el sector había ingresado un monto de divisas de la magnitud del aportado en 2022. Como en otras ocasiones, el Estado se ha ido encargando de gastarlo sin visión alguna de futuro.
AGROINDUSTRIA
Significó un aumento de 22% en comparación con el mismo período de 2021, un 17% menos que el mismo mes del año anterior pero un 14% superior a octubre último.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"