Senasa estableció la vacunación de los animales susceptibles en un radio de 10 km alrededor del brote situado en el Paraje San Isidro, en Estanislao del Campo.
Este estudio, pionero en la Argentina, se desarrolló bajo rigurosos protocolos de control, calidad y seguridad. Su enfoque multidimensional, desde perspectivas anatómicas, fisiológicas y moleculares, marca un avance significativo en la comprensión de esta enfermedad.
Los profesionales del Senasa trabajan con los productores situados en las zonas afectadas para brindarles toda la información necesaria y asesorarlos sobre esta zoonosis.
Un trabajo realizado por investigadores del INTA y el Conicet reveló la presencia de un complejo viral, que causa la enfermedad conocida como meleira. Se trata de una afección que se considera una amenaza a la producción de esa fruta tropical.
Se trata de un relevamiento sistemático y continuo que permite tener información sobre la distribución, la incidencia y la evolución de la enfermedad de manera regional.
Los laboratorios de Fitopatología y Biotecnología son claves para la detección de la enfermedad y los únicos habilitados para realizar estos diagnósticos en la región.
La medida se lleva a cabo luego de la confirmación de un brote de la enfermedad de Newcastle (ENT) en un establecimiento comercial de producción avícola del municipio de Anta Gorda, en el estado de Rio Grande do Sul.
El achaparramiento del maíz, enfermedad que transmite la chicharrita Dalbulus maidis, es una amenaza latente en la producción de maíz y sus daños todavía no han sido cuantificados en su magnitud.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP) confirmó el primer caso de Alphavirus (Encefalitis equina) en un equino en la zona del litoral. Se trata de una enfermedad viral que puede manifestarse en equinos y eventualmente en humanos.
Un establecimiento en Mainqué, provincia de Río Negro, registró la muerte de 220 mil gallinas por la infección sumado al "despoblamiento sanitario", es decir aquellas aves que deben ser sacrificadas para evitar la propagación de la enfermedad.