Economía
Se amplía el alcance de las BPA en el Código Alimentario Argentino y se establece un plazo de dos años para la adecuación
Ciencia
Un equipo de investigación del INTA, del Conicet y de la UBA avanza en el desarrollo de un producto biológico para controlar un hongo que produce micotoxinas que afectan a los granos almacenados.
GANADERÍA
Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas y desarrollarse en las plantas en floración.
AGRICULTURA
Un equipo de especialistas del INTA, del Instituto de Biotecnología Etíope (EBTI) y del Conicet trabajan en la obtención de un biofertilizante a partir de bacterias y hongos benéficos para los cultivos.
Economías regionales
Se trata de un relevamiento sistemático y continuo que permite tener información sobre la distribución, la incidencia y la evolución de la enfermedad de manera regional.
Agricultura
Desde Rizobacter advirtieron sobre la "alta carga patogénica" presente en semillas de la última campaña, provenientes principalmente de los hongos del género Fusarium y Phomopsis. Recomiendan controles integrales con terápicos que tengan multiplicidad de activos.
Investigación
Investigadores del Instituto de Micología y Botánica estudian la diversidad de especies de hongos presentes en áreas protegidas del noroeste argentino con el fin de hallar nuevas especies fúngicas para la ciencia y obtener cepas de interés para usos biotecnológicos.
GANADERÍA
Investigaciones del INTA indican que el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana presenta posibilidades de uso para el control integrado de la garrapata común del ganado bovino, Riphicephalus microplus.
ACTUALIDAD
Un equipo de investigación del Instituto Tecnología de Alimentos del INTA Castelar aplicó este método de desinfección que, sin modificar su sabor, reduce la incidencia de hongos y levaduras, lo que amplía su vida útil hasta 30 días después de cosechado.
AGRICULTURA
Se trata de Fusarium sp, un patógeno que afecta la calidad del grano, en las plantas de maíz de las zonas productoras.
AGRICULTURA
Con cepas nativas del género fúngico Trichoderma, investigadores de la FAUBA lograron aumentar el peso de plantines de lechuga y el rendimiento del trigo.
ACTUALIDAD
El INTA trabaja hace cinco años en el impulso a la producción comercial de hongos. Gírgola y shiitake son las dos especies que más se cultivan en la isla, muy apreciados por la gastronomía.
ACTUALIDAD
Se trata de hongos comestibles que contribuyen al enriquecimiento de la dieta humana con importantes aportes de proteínas, vitaminas y minerales.
Agricultura
Un estudio realizado en suelos de las principales zonas productoras del cultivo halló que algunos de estos microorganismos se asocian a las raíces de las plantas e incrementan su crecimiento y supervivencia
Empresas
La campaña, además de una gran variabilidad climática, muestra presión tanto de plagas como de enfermedades. Sumitomo Chemical tiene una amplia paleta de productos para combatirlas.
AGRICULTURA
Se detectó la determinación de especies y la ocurrencia de resistencia a moléculas fungicidas, de los patógenos responsables del tizón morado de la hoja (TMS) y el mancha púrpura de la semilla (MPS) en soja.
Sanidad Vegetal
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) resolvió suspender por dos semanas a causa de la aparición de un hongo en la fruta,
BIOTECNOLOGÍA
Expertos sostienen que la biotecnología fúngica es un motor de innovación y crecimiento para una variedad de industrias y puede ayudar a transformar nuestra economía petrolera en una economía de base biológica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"