Productores ganaderos patagónicos expresaron profunda preocupación y decepción por las recientes medidas adoptadas respecto a la barrera sanitaria contra la fiebre aftosa
El INTA, el National Research Council de Canadá (NRCC) y la empresa de base tecnológica trabajan con la primera vacuna que e no utiliza material infectivo en su proceso de manufactura.
En una nota dirigida al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dr. Sergio Iraeta, la Mesa de Enlace propuso ajustes significativos a los planes de vacunación antiaftosa del país para los años 2025 y 2026.
El Centro de Productos Biológicos Veterinarios (CVB) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos emitió una licencia condicional para una vacuna contra la gripe aviar, con virus inactivados del subtipo H5N2
La vacuna desarrollada por Biogénesis Bagó ofrece protección probada contra este linaje, consolidándose como herramienta esencial en la lucha sanitaria mundial.
Firman acuerdo para garantizar que los productos destinados al consumo humano sean seguros y, además, fortalecer la competitividad exportadora de las plantas locales.
Joseph Harvey, director de Salud Animal de "Ourofino Salud Animal" de Brasil está programando numerosos lanzamientos de productos para animales de consumo y mascotas.
Trabajará junto al Senasa para el desarrollo del sector y brindar mayores garantías de inocuidad en los productos cárnicos que se consumen en todo el país.
En el marco de la 91.ª Sesión General, la Organización Mundial de Sanidad Animal eligió a su nueva Directora General, la Dra. Emmanuelle Soubeyran, por un mandato de cinco años (2024-2029).
En un trabajo conjunto entre agentes del Senasa y de la Policía de Río Negro se decomisaron 660 kilos de carne bovina con hueso que, para evitar los controles sanitarios, se presume fue transportada en una camioneta y ocultada en una zona de campo cercana al Puesto de Puente Dique Catriel.
La implementación del sistema refuerza las garantías sanitarias del país, permite trazabilidad, control sanitario y minimiza propagación de enfermedades.
La primera víctimar mortal es un santafesino de 66 años. La Encefalitis Equina del Oeste (EEO) se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados y "no se contagia de persona a persona".
El investigador y docente de la cátedra de equinotecnia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ) explica cómo se propaga la encefalomielitis equina y qué debe hacer el productor y criador ante la enfermedad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"