De acuerdo con las estimaciones del USDA, en 2024 se habría consumido más carne de pollo que de vaca en Argentina por primera vez en la historia, alcanzando los 49,3 kilogramos por habitante promedio.
Tras establecer el flujo comercial normal con sus principales importadores de carne de pollo, se puede decir que el caso de Newcastle en Rio Grande do Sul fue solo un desvío.
A nivel del consumidor final, los cortes de carne bovina se ubicaron en diciembre de 2020, un 74% arriba de los valores del mismo mes del 2019 (contra una inflación punta a punta del 36%); la carne aviar, un 58% arriba (pollo entero), y la carne porcina, un 59%.
La producción de las tres carnes habría llegado a 6,04 millones de toneladas, unos 133,6 kilos promedio por habitante, mientras que las exportaciones a 1,19 millones (26,4 kilos per cápita).
En la Argentina se consumen unos 100 kilos anuales per cápita entre pollo y carne vacuna, a los que se suman unos 17 kilos de cerdo y 2 kilos de ovinos.
Considerando la carne vacuna, aviar y porcina, en total se consumieron 108,5 kg/hab/año en el período enero-julio, un 4,4% menos que en el mismo periodo del año pasado