Una veintena de expertos se presentaron hoy en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, presidida por Ricardo Buryaile. Los especialistas plantearon reparos a varios puntos del articulado del proyecto que impulsa la mayoría oficialista.
Se trata de una iniciativa largamente postergada que recobró vuelo a partir de la emergencia ecológica por los devastadores incendios en distintas zonas geográficas del país.
La reunión en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca con autoridades legislativas fue para avanzar con el tratamiento de la Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial.
El gobernador, ante representantes de los sectores agropecuario e industrial, dio a conocer la novedosa iniciativa. Además, presentó el nuevo Régimen de Promoción Industrial que, por decreto, comenzó a tener vigencia este 2 de agosto.
Se conoció públicamente que el MAGYP emitiría una normativa para el cobro sobre el grano comercializado por los productores, de un monto destinado al pago a los obtentores de regalías por el grano
Dispone un corte mínimo obligatorio de 12% de bioetanol y una eventual reducción al 9% con la nafta, mientras que para el gasoil será de un 5%, con una eventual reducción al 3%.
Los legisladores del interbloque señalaron, en un comunicado, que el presidente Alberto Fernández no incluyó en la ampliación del temario para sesiones extraordinarias de enero.
"Esperamos que puedan crecer con más fuerzas las exportaciones, que son de valor agregado", dijo el secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía, Roberto Arias.
El Gobierno finalmente promulgó la Ley 27.605 que estableció el aporte extraordinario sobre grandes fortunas, para paliar los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.
Tiene como principal objetivo impulsar el desarrollo de actividades económicas y productivas con uso intensivo de tecnología y capital humano altamente calificado.