Se trata de una iniciativa largamente postergada que recobró vuelo a partir de la emergencia ecológica por los devastadores incendios en distintas zonas geográficas del país.
Ese fue el objetivo de una jornada organizada en la Comisión de Economías y Desarrollo Regional, donde representantes de los productores expusieron ante los diputados.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, expondrá esta tarde ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, en el marco de la continuidad del análisis del proyecto de Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial.
Diputados de diferentes bloques de la oposición realizaron un comunicado en el que le exigen al Gobierno que cualquier decisión sustantiva relativa al uso de semillas y a los necesarios incentivos para el desarrollo de conocimiento aplicado a la producción
CRA cuestionó que no se haya incluido en el texto de la iniciativa "una reducción de la carga impositiva y la eliminación de los derechos de exportación".
Uno de los puntos controvertidos es la creación de una tasa ambiental que será abonada por los productores responsables de los envases puestos en el mercado y la generación de un sistema propio de recolección y reutilización.
La comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley que establece el "Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial".
Debatirá, entre otras cuestiones, la iniciativa para la gestión ecológica de los envases y el martes próximo un proyecto para crear el Fondo Fiduciario Público de Crédito para la Agricultura Familiar.
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece la creación de un régimen de promoción para la ganadería ovina y de llamas en el país, con fondos por hasta $ 850 millones.
Tras las acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición se avanza en un acuerdo para tratar la próxima semana un temario consensuado, con la inclusión de proyectos como el régimen previsional para los viñateros.
Tras su paso por Diputados a principios de mes, la Cámara de Senadores aprobó esta madrugada el nuevo régimen de promoción para la industria de los biocombustibles, con 43 votos a favor y 19 votos en contra.
El proyecto fue promovido por el jefe de la bancada del Frente de Todos, José Mayans, y prevé el aumento hasta $850 millones de los fondos destinados a la promoción de esas actividades.
EL proyecto establece un marco regulatorio de la ley de biocombustibles, que propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre naftas y bioetanol.
Con lo cual a los trabajadores que perciben hasta $ 150.000 de salario bruto se les reintegrará la suma que se les descontó en el primer trimestre del año.
Los legisladores del interbloque señalaron, en un comunicado, que el presidente Alberto Fernández no incluyó en la ampliación del temario para sesiones extraordinarias de enero.
Los legisladores de Consenso Federal consideraron que "la continuidad del régimen es vertebral para la producción federal, el agregado de valor y el sostenimiento del trabajo".
El #AporteExtraordinario estará destinado a la compra de insumos sanitarios, urbanización de barrios populares, producción de gas, apoyo a las PyMEs y becas Progresar", publicó Cafiero.