Se suman 510.000 ha al maíz y se restan 370.000 ha a la soja. Con esta nueva base, se suman 4 Mt a la estimación de producción de maíz y se resta 1 Mt a la de soja.
Se proyecta un 4% menos de producción de maíz que en enero. Con un rinde de 70,5 qq/ha a nivel nacional, se estima en 46 Mt la producción de maíz 2024/25. En cuanto a la soja la entidad proyecta una cifra de producción de 47,5 Mt.
La siembra de maíz finalizó con 1,6 millones de hectáreas, con un aumento del 2% respecto del ciclo previo, en las áreas de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb).
El informe indica que la proyección al inicio de la campaña era de 1,57 M ha. para la región núcleo. Sin embargo, la entidad recortó 200.000 ha, quedando la superficie 2023/2024 en 1,38 M ha.
La BCBA dio a conocer una primera estimación de siembra de maíz 2023 -2024. La entidad proyecta una superficie destinada al cereal de 7,3 Millones de hectáreas, lo que representa un incremento interanual del área sembrada del 2,8 %.
El cambio de situación del Pacífico Ecuatorial genera buenas expectativas para la siembra de maíz de primera, con lo que se espera un aumento del 8% con respecto a la campaña pasada, indica el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Inició con un avance equivalente al 6,5% en términos de superficie respecto a las 6,2 millones de hectáreas prevista para el cultivo en la nueva campaña, mientras que la falta de lluvias en el Norte argentino produjo un deterioro mayor en el trigo