El río mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas
Durante la gira que realizaron por Kuwait y Emiratos Árabes, ambos mandatarios provinciales consiguieron los fondos para la obra que llevará agua desde el Río Paraná al territorio cordobés.
La medida alcanza a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre los márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú y rige por 180 días.
La mejora del caudal de agua del Paraná es una buena noticia para la agroindustria. En los últimos meses se dieron pérdidas por cargas incompletas y diferenciales de precios en el Up River, estimadas en aproximadamente US$ 280 millones.
Para los próximos tres meses se esperan precipitaciones por debajo de lo normal en zona centro y noreste argentino, Paraguay y sur de Brasil. Los niveles alcanzarían a 1,3 metros en la zona portuaria de Rosario
AFIP recordó que los contribuyentes de las zonas afectadas por la bajante del río Paraná pueden solicitar hasta el 31 de enero próximo los beneficios fiscales previstos por la situación de emergencia hídrica.
La situación, que ya lleva dos campañas agrícolas, podría extenderse durante la actual, debido a las condiciones que muestra la vía de transporte, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario
AFIP extendió hasta el 17 de diciembre próximo el plazo para solicitar los beneficios fiscales para las localidades de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, afectadas por la bajante del río Paraná.
El río continúa bajando desde el viernes y volvió a estar por debajo del cero, al mantenerse ayer con -5 centímetros, lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en octubre (2,67 metros).
El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, aseguró que la perspectiva climática no nos favorece para nada.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso medidas de alivio para residentes y empresas de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires,
Entre las terminales de Bahía Blanca y Necochea/Quequén se embarcaron 1,3 Mt de maíz durante agosto, el mayor volumen mensual de la historia. Los embarques del complejo soja son los más altos del 2021.
El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua, Juan Borús, advirtió que la situación actual del río Paraná es muy mala y podría superar la marca histórica de hace 77 años.
Fue el eje de una de las charlas enfocadas en la bajante del Paraná y los desafíos que enfrentará el agro y el ambiente en el marco de la sequía hidrológica.
El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, explicó que se podría mantener "hasta el 31 de octubre o hasta el 31 de diciembre también".
Con una reducción de casi el 36 % en la superficie ocupada por el río, la sequía hidrológica podría ocasionar pérdidas de producción y de rentabilidad en el arroz, debido a la probable disminución del área de siembra y el aumento en los costos de riego.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"