La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) que determinó para el mes de febrero 22,40 puntos
Ambientes productivos de gran atractivo para el inversor, en un marco caracterizado por impuestos excesivos, intervención de mercados y otras medidas por el estilo que desalientan al más predispuesto. Aparecen algunas señales positivas.
Según la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), en abril pasado el sector se reactivó y entre sus causas figuran que el país no cayó en default; interés de inversores externos en el marco del conflicto armado
El mercado de compraventa de tierras aptas para la producción agropecuaria repuntó en septiembre, luego de dos caídas mensuales consecutivas, de acuerdo con datos de la Cámara de Inmobiliarias Rurales (CAIR).
Las condiciones del mercado fueron similares a las de Julio, muy condicionadas por las elecciones de medio término, el clima político y las medidas económicas vigentes.
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), que refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país.
Lo que parecía ser un comienzo de mes auspicioso, se trastocó con el avance de la pandemia, hasta reportarse una virtual paralización de la actividad de venta de campos.
Prevén que parte del blanqueo pueda invertirse en campos. Se estima que sería entre el 2 y 3 por ciento de lo que ingrese por el blanqueo de capitales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"