Se aumentarán las deducciones especiales y de esta forma se reduce el nivel de ingresos desde el cuál se comienza a tributar. Se hará a través de un decreto del Poder Ejecutivo que se anunciará hoy a las 11.30 en Casa de Gobierno.
El certificado puede ser solicitado por los contribuyentes inscriptos en el impuesto a las Ganancias y se otorgará por un plazo de 1 año contado desde la fecha de otorgamiento.
Se debatirán el proyecto que exime del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores registrados con salarios de hasta $150.000, junto con una iniciativa para reformar el régimen de Monotributo.
El proyecto aprobado en Diputados este domingo comenzará a tratarse en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la que participará el ministro de Trabajo a través de una videoconferencia.
Sesiona hoy, en sesión especial, y trata el proyecto de reforma al Impuesto, que beneficiará a más de un millón de trabajadores, ya que quedarán exentos del pago de ese tributo quienes cobren hasta 150.000 pesos brutos por mes.
Con lo cual a los trabajadores que perciben hasta $ 150.000 de salario bruto se les reintegrará la suma que se les descontó en el primer trimestre del año.
Con las exposiciones del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y de la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, la Cámara de Diputados abrirá este martes en comisión el debate del proyecto.
La norma dispone en su artículo 1º que se incluya en el temario del Congreso "la consideración del proyecto de ley tendiente a sustituir el inciso 'c' del primer párrafo y el cuarto párrafo del artículo 30 de la ley de Impuesto a las Ganancias".
Los recursos que impulsaron esta suba fueron principalmente los asociados a la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (Bienes Personales, Ganancias, Aportes y Contribuciones Patronales, entre otros) que eran afectados por la pandemia de coronavirus.
La medida forma parte de un paquete de decisiones impositivas que tienen como objetivo amortiguar el impacto negativo de la crisis económica profundizada por la pandemia.
Así lo expresó el Presidente de FAA, Omar Príncipe, que enfatizó en la necesidad de discutir la reforma impositiva y qué impacto podría tener en el sector.