Si bien la leche fluida es altamente digestible y aporta nutrientes esenciales, también conlleva riesgo sanitario, costos elevados y dificultades de manejo.
Los nuevos aranceles a los productos agrícolas estadounidenses estan impulsando al principal importador agrícola del mundo a obtener más carne, productos lácteos y granos de países de América del Sur, Europa y el Pacífico.
El mercado lácteo en Brasil atraviesa un período de tensión, marcado por una oferta limitada y la creciente presión de los minoristas por bajar los precios.
Según el reporte de producción agropecuaria elaborado por Coninagro, las primeras estimaciones de la campaña 24/25 proyectan una producción de 130 millones de toneladas, apenas superior a la de la campaña 23/24 y un 8% mayor que el promedio de las últimas cinco campañas.
El anuncio se realizó en el marco de la Expo Rural Rafaela, donde se realizó una mesa de trabajo técnica para dar a conocer las herramientas de financiamiento diseñadas para potenciar el sector lechero.
El economista Salvador Di Stéfano habló con Chacra TV en el marco del 140° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacando la difícil situación que enfrenta el campo argentino debido al aumento de los alquileres y las condiciones económicas adversas.
Según datos del OCLA, las exportaciones crecieron el 13% y representaron el 28,3% de la producción total. En el primer semestre de 2023 representaron el 21,9%.
Bajo el título "Las olimpíadas del campo" durante la tarde de este martes se desarrolló la segunda etapa de la Jornada de las Carnes en la Expo Rural 2024.
El motivo la caída en el consumo interno El retroceso va a contramano de la performance a nivel mundial. El Gobierno anticipó que el sector seguirá sin pagar retenciones.
Chacra TV habló con el Ingeniero Raúl Catta, Presidente de la Asociación de Productores Lecheros, quien se refirió al bajo precio que percibe el productor el litro de leche, las condiciones climáticas adversas y la infraestructura obsoleta. Además, señaló los bloqueos recientes realizados por el gremio como una amenaza para la estabilidad del sector.
Mónica Chávez -investigadora de la EEA Cerrillos de INTA, Salta- explicó que, ante la creciente demanda de tecnología para la pasteurización de la leche de cabra en sachet, se instrumentaron los ensayos correspondientes para validar esta tecnología.
La producción nacional de leche cayó 17,8 % en febrero frente al primer mes del año. Con respecto al año pasado muestra una disminución interanual del 15%, la mayor del último lustro.
El año 2024 presentará otro escenario. La demanda de la exportación y la producción global en franca caída auguran un otoño con una fuerte recomposición del negocio.
Incorporar granos de destilería, un subproducto de la industria del etanol producido a partir del maíz, brinda un aporte energético extra a aquellos animales criados a pasto, reduce costos y minimiza el impacto ambiental de este residuo.
Datos del SIGlEA indican que la merma en los volúmenes generados se aceleró a partir de diciembre último. Enero se desploma más del 12% y febrero sería aún peor. Son las consecuencias de un precio no retributivo y del destrato hacia el sector.