La zona productiva de Casa de Piedra crece de la mano de una fuerte intervención del Estado pampeano aportando infraestructura, facilitando el acceso a tierras bajo riego y condiciones financieras accesibles para fomentar la radicación de inversores privados.
El objetivo es contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental, incrementar la adopción de tecnologías de los pequeños y medianos productores, priorizando la mejora de la eficiencia del uso de recursos hídricos.
Cada vez más bodegas apuestan por vinos más sustentables, ya sea en la totalidad de sus productos como en líneas específicas, en sintonía con la tendencia mundial de elegir productos más saludables y en armonía con el medio ambiente.
El sector vitivinícola argentino actualizó su Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) con vistas a 2030, que busca diseñar acciones integrales y promotoras del desarrollo y la innovación para esta industria para la próxima década con eje en la sostenibilidad, fundamentalmente social.
Los países de América Central representan un mercado de 75 millones de habitantes, con una fuerte presencia del turismo internacional y una demanda consolidada de productos de la cadena vitivinícola que Argentina puede aprovechar y potenciar.
Según el Observatorio Nacional Vitivinícola, Mendoza se posiciona como la provincia que más visitas recibe, le siguen Salta y Jujuy, y en tercer lugar Córdoba.