En total se ayudará a 271 productores de Valle de Uco que fueron afectados por tormentas de granizo y heladas. Las compensaciones ascienden a casi $85 millones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Estado Nacional destinará ese dinero a través de Aportes No Reintegrables (ANR) con el objetivo de fortalecer esa marca registrada que tenemos, que es el vino argentino.
La intensa caída de se prolongó durante unos 20 minutos y resultó principalmente intensa al norte de la provincia, en las localidades de Chajarí y Sauce de Luna, y en el centro oeste de la provincia, en la localidad de Viale.
El beneficio se extiende desde el 1 de enero de 2022 y el 31 de marzo de 2023 y comprende a aquellas explotaciones rurales de zonas afectadas por granizo.
Los números de la temporada actual marcan que habrá algo de fruta pero en cantidades muy bajas. Los productores sanrafaelinos y alvearenses hablan de una disminución de entre el 60 y el 80% de su producción a causa de las contingencias.
La lluvia que cayó en la tarde de este domingo, junto al granizo que en algunas zonas tuvo el tamaño de un huevo, afectó cultivos de algodón, zapallos, sandía, melón y avena, los que en algunos casos estaban listos para cosechar.
Productores y entidades rurales realizan un relevamiento sobre las consecuencias de la caída de granizo en diferentes zonas del interior de Santiago del Estero, que afectó sembradíos de algodón, alfalfa y cucurbitáceas.
El evento climático afectó desde Winifreda, pasando por sectores de Anguil, Inés y Carlota, Uriburu, La Gloria, Lonquimay, Relmo, Quemú Quemú y Miguel Cané.