El Código Alimentario Argentino (CAA) habilitó la incorporación del ñire -un árbol característico de los bosques andino-patagónicos de la Argentina- al catálogo como "hierba para infusiones".
Junto a los principales actores de la industria tealera, se presentó el plan estratégico para la promoción de esta infusión, destinado a impulsar la diversificación productiva y el agregado de valor.
La elaboración de infusiones como yerba, mate, té y café cayó 4,2% en el primer cuatrimestre respecto de igual período de 2019, explicado por el desplome del 12,2% registrado en marzo, pero el consumo aumentó más del 3% en la misma comparación
Un estudio realizado por Inemo Market Research reveló que "seis de cada diez argentinos mayores de 18 años consume mate cocido habitualmente", y que "aumentó en un 50 por ciento en los últimos diez años", siendo "el mayor crecimiento entre todas las infusiones" .
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"